La Sociedad Chilena de Educación Científica (SChEC) y el Proyecto Explora Arica y Parinacota, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ejecutada por la Universidad de Tarapacá, desarrollaron una serie de actividades orientadas a fortalecer la enseñanza de las ciencias en la región.
La visita de Paola Núñez Nieto, Directora del Ámbito Docente de la SChEC, permitió la realización de talleres y encuentros con docentes y educadoras de párvulos, con el objetivo de reforzar la formación en investigación escolar y el desarrollo del pensamiento científico desde la primera infancia.
En el marco de los clubes de Investigación e Innovación Escolar (IIE) y en preparación para el Congreso Regional Explora Arica y Parinacota 2025, que se realizará los días 1 y 2 de septiembre, se efectuó el taller “Herramientas de evaluación para proyectos científicos escolares”. La instancia entregó a los docentes herramientas para evaluar el proceso de construcción de proyectos, favoreciendo la formulación de preguntas, hipótesis y metodologías coherentes.
Asimismo, Núñez trabajó junto al equipo Explora en la definición de la Ruta Formativa del Campamento Explora Va!, a realizarse en enero, y lideró un taller con educadoras del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), centrado en la observación, la indagación y la creatividad como parte del aprendizaje científico en la primera infancia.
“Me voy muy contenta del trabajo realizado. Vi a las profesoras muy participativas en las actividades y con muchas ganas de llevarlas a sus espacios educativos. Esa motivación refleja que los aprendizajes de estos talleres tienen sentido para ellas y que podrán aplicarlos directamente en el aula”, señaló Paola Núñez.
Por su parte, Patricia Verdugo Pinto, educadora de párvulos de la Escuela América, valoró la metodología del taller: “La actividad me pareció súper entretenida y lúdica. Paola ha tenido una dinámica manteniéndonos siempre en alerta como si fuéramos unos niños. Esta actividad de probar, trabajar en equipo e ir comparando fue muy motivadora”.
En tanto, la directora del PAR Explora Arica y Parinacota y académica de la Universidad de Tarapacá, Mónica Navarrete Álvarez, subrayó la importancia del trabajo interinstitucional, afirmando que “la visita de la profesora Paola Núñez es un ejemplo del valor que tiene la vinculación entre instituciones dedicadas a la investigación, la formación docente y la divulgación científica. Su apoyo nos permite fortalecer las capacidades de la comunidad educativa regional y generar un impacto positivo en la enseñanza de las ciencias, conectando la experiencia académica con las necesidades reales de nuestras escuelas y jardines infantiles”.
Finalmente, se anunció que la Universidad de Tarapacá será sede del VI Congreso de la Sociedad Chilena de Educación Científica, a realizarse los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025, instancia que reunirá a investigadores, docentes y estudiantes para compartir experiencias y buenas prácticas en educación científica.