Octava versión de Protagonistas 2030: Investigadores de la UTarapacá destacan en superconductores de calor y superalimentos ancestrales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
En su octava versión, el encuentro organizado por El Mercurio, contó con la asistencia de estudiantes de tercero y cuarto medio quienes conocieron la oferta académica de la UTA además de disfrutar de conferencias de la Dra. Elizabeth Bastías Marín y del Dr. Luis Rodríguez Cisterna.

La Universidad de Tarapacá participó activamente en la octava versión del “Summit Educación Superior Protagonistas 2030”, organizado por El Mercurio los días 22 y 23 de julio en Espacio Riesco. Este evento reunió a más de 5.000 mil estudiantes de tercero y cuarto medio de Santiago y otras ciudades del país, con el propósito de explorar carreras universitarias, conocer innovaciones tecnológicas y disfrutar de conferencias inspiradoras bajo el lema “El poder de lo humano para crear el futuro”.

La Universidad de Tarapacá destacó con un stand informativo donde presentó su oferta académica para el proceso de Admisión 2026, beneficios estudiantiles y réplicas de momias Chinchorro exhibidas en el lugar. La delegación estuvo encabezada por la Dra. Daniela González Erber, directora de Admisión y Comunicaciones Estratégicas, junto a Iván Guzmán Navarro, encargado de Admisión, y Jorge Manríquez Picero, encargado de Protocolo.

“Estamos orgullosos de representar, por segunda vez, a la Universidad de Tarapacá en Protagonistas 2030. Un encuentro clave para conectar con los estudiantes que darán forma al futuro. Desde el extremo norte, fortalecemos nuestra presencia en Santiago, mostrando nuestra oferta académica para 2026 y el trabajo de nuestros investigadores en superconductores de calor y superalimentos ancestrales. En la UTA, reafirmamos nuestro compromiso con formar a los protagonistas del Chile del mañana”, señaló la Dra. Daniela González.

El evento incluyó conferencias sobre temas clave del siglo XXI, como la evolución hacia nuevas formas de explorar el mundo, el desarrollo de habilidades para una sociedad en cambio y la identificación de propósitos de vida. Dos académicos e investigadores de la UTA destacaron con sus presentaciones:

  • Dr. Luis Rodríguez Cisterna, del departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería. Expuso el 22 de julio sobre “Superconductores de calor para cultivar el futuro desde el desierto”, abordando soluciones innovadoras para desafíos ambientales.
  • Dra. Elizabeth Bastías Marín, del departamento de Producción Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas, presentó el 23 de julio “Superalimentos ancestrales para el cambio climático”, destacando el potencial de cultivos tradicionales frente a los retos climáticos.

Iván Guzmán, Encargado de Admisión de la UTA, destacó: “La participación de la Universidad de Tarapacá en Protagonistas 2030 es una gran oportunidad para conectar con los estudiantes que están dando forma a su futuro. Este espacio no solo nos brinda la oportunidad de presentar nuestra oferta académica y los beneficios que ofrecemos, sino que también reafirma nuestro compromiso con una educación de calidad, inclusiva y alineada con los desafíos que enfrenta el país. Queremos que los jóvenes de la zona central sepan que en la UTA encontrarán un proyecto educativo serio, con una fuerte identidad regional y proyección a nivel nacional”.

Protagonistas 2030: Un encuentro único

En su octava edición, Protagonistas 2030 se consolida como el principal evento que reúne a los actores del ecosistema educativo chileno. Este año contó con la participación de 24 instituciones de educación superior, las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas (FACH, Armada, Escuela Militar y Carabineros de Chile), Antofagasta Minerals como presentador y el preuniversitario Pedro de Valdivia como auspiciador. El lema “El poder de lo humano para crear el futuro” destacó la importancia de los vínculos genuinos y la reflexión sobre el rol de las personas en un mundo transformado por la tecnología, incorporando las “2C” (comunidad y ciudadanía) a las “4C” (creatividad, colaboración, pensamiento crítico y comunicación).

Revisa la entrevista de Protagonistas 2030 realizada a la Dra. Elizabeth Bastías y al Dr. Luis Rodríguez Cisterna:

Cerrar menú
X