Doctorandos internacionales realizaron pasantía en el Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Tres estudiantes de postgrado de la Universidad Santo Tomás (Colombia) realizaron una pasantía académica en el Programa de Doctorado en Educación de la UTA, acompañados por la Dra. Gilda Delgado Soto, responsable de internacionalización de dicha institución colombiana.

Entre el 30 de junio y el 4 de julio, tres doctorandos de la Universidad Santo Tomás de Colombia, realizaron una pasantía académica en el Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá, en el marco de una agenda de cooperación internacional para fortalecer la formación doctoral y el intercambio académico. La delegación, estuvo integrada los estudiantes Javier Arias, Quely Murcia y William Pachón, quienes estuvieron acompañados por la Dra. Gilda Soto, directora de tesis doctoral y responsable de internacionalización de la UST.

Las actividades se desarrollaron principalmente en el Campus Saucache de la UTA, donde los doctorandos participaron en encuentros con las académicas Dra. Andrea Alvarado Urbina, Dra. Pamela Zapata Sepúlveda y Dra. Roxana Chiappa Baros, además de dialogar con estudiantes de las cohortes del programa. También asistieron a una capacitación sobre el uso de bases de datos bibliográficas impartida por el Sistema de Bibliotecas de la UTA y realizaron una visita guiada al Museo Arqueológico San Miguel de Azapa.

Javier Arias, licenciado en Química, investiga la incorporación de una perspectiva de género en la formación inicial de profesores de química, destacando la escasa participación de mujeres en posgrados de ciencias, tecnología e ingeniería. “En esta pasantía que nos brinda la Universidad de Tarapacá, tuve la oportunidad de encontrar afinidad académica con la Dra. Pamela Zapata, quien tiene un artículo indexado en Web of Science relacionado con perspectivas de género, lo cual enriquece profundamente esta experiencia”.

Quely Murcia, investiga acerca de la orientación vocacional para el fortalecimiento de los proyectos de vida en estudiantes  y pretende analizar las actuales tendencias de orientación vocacional, enfocándose en cómo se desarrolla la formación en colegios públicos en Bogotá, principalmente en la fase de educación media para compararlos internacionalmente, señaló: “Esta pasantía me permitirá validar mi marco teórico y metodológico, además de explorar un diálogo intercultural que enriquecerá mi propuesta para la candidatura doctoral en 2025”.

Por su parte, William Pachón estudia la articulación entre la educación media y superior en Colombia, buscando una perspectiva comparativa con Chile. Este contraste teórico contribuirá a profundizar el análisis conceptual de su trabajo y a establecer puntos de encuentro o tensiones relevantes entre distintas corrientes. “Esta experiencia me ayuda a comprender las dinámicas regionales y a contrastar enfoques teóricos, fortaleciendo el análisis de mi investigación”, afirmó.

En tanto, la Dra. Gilda Delgado Soto destacó la importancia de la movilidad internacional: Es una gran oportunidad, porque se trata de enriquecer el conocimiento desde una perspectiva global. Hoy no hablamos solo de ciudadanos de un país, sino de ciudadanos globales. La movilidad internacional ha abierto puertas a nuevas experiencias, no solo en Latinoamérica, sino también en contextos mucho más amplios. Este tipo de intercambio nos vuelve multiculturales y nos permite comprender que, a pesar de nuestras diferencias culturales, somos uno solo como humanidad”.

Para el Dr. Raúl Bustos González, Director del Programa de Doctorado en Educación de la UTA, esta pasantía “es una evidencia más de la vocación de intercambio, crecimiento e internacionalización del Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá, como camino para lograr una formación de excelencia”.

Esta iniciativa forma parte de los objetivos del Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá para su Internacionalización, Transferencia y Vinculación con el Sector Público, Privado y Sociedad Civil de la Macrozona Centro-Sur Andina”, ANID 86220010.

Cerrar menú
X