Consejo Académico de la Universidad de Tarapacá sesionó por última vez

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
A lo largo de más de cuatro décadas, el consejo fue clave en la consolidación del proyecto universitario, acompañando el crecimiento de la institución en docencia, investigación y vinculación con el medio.

Durante la mañana del lunes 21 de julio, en la sala de consejo del campus Velásquez, se llevó a cabo la última sesión del Consejo Académico de la Universidad de Tarapacá (UTA), instancia presidida por el rector, Dr. Emilio Rodríguez, y la vicerrectora académica, Dra. Jenniffer Peralta.  

“El Consejo Académico es una entidad que ha tenido la mayor importancia para el desarrollo de nuestra Universidad de Tarapacá, asesorando, aconsejando, debatiendo los principales asuntos académicos que han permitido justamente esta senda de progreso que ha experimentado nuestra institución a lo largo de su historia”, expresó el rector Emilio Rodríguez.

Constituido formalmente el 11 de diciembre de 1981 bajo el DFL-150, este órgano estuvo integrado por decanos y representantes de las distintas unidades académicas, pero con el tiempo fue incorporando la participación de funcionarios y estudiantes.

En ese sentido, la vicerrectora Jenniffer Peralta destacó que “nuestro crecimiento ha sido importante en docencia de pregrado, de postgrado, de investigación, desarrollo y vinculación con el medio, y esto se lo debemos justamente a la visión que han tenido personas como las que están hoy día y que han estado a lo largo de los años en esta institucionalidad del Consejo Académico”.

La actividad reunió a decanos, decanas y consejeros académicos, quienes fueron reconocidos por su compromiso con la excelencia institucional y su valiosa contribución a la UTA, como es el caso de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Dra. Marietta Ortega, quien comentó que pertenecer al consejo académico les permitió conocer mucho más la universidad gracias a las distintas visiones de los representantes de cada unidad.

“Es un día histórico por cuanto asumimos el fin de esta manera de hacer la dirección de la universidad y vamos a dar inicio a una nueva forma de gobernanza que es muy desafiante, sobre todo para poder mantener y continuar una senda de crecimiento y de calidad como la que tiene la universidad”, añadió Ortega.

Cerrar menú
X