El pasado 7 de mayo, el Auditorio Carlos Herrera del Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá fue el escenario de la charla magistral dictada por la Dra. Daniela Poblete Godoy, investigadora postdoctoral de la Universidad Arturo Prat. La actividad, organizada por el Programa de Doctorado en Educación de la UTA, reunió a estudiantes de postgrado y académicos, quienes dialogaron con la expositora tras su presentación.
Bajo el título “Migración e interculturalidad en las bases curriculares: Una puesta por la transversalidad y la planificación multigrado”, la Dra. Poblete ofreció una reflexión profunda sobre la integración de contenidos migratorios e interculturales en los currículos educativos nacionales. Durante su presentación, la investigadora destacó la importancia de abordar estos temas desde una perspectiva transversal, especialmente en un contexto globalizado y con aulas cada vez más diversas.
Socióloga por la Universidad de Concepción y doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona, la Dra. Poblete compartió su experiencia en migración, interculturalidad y políticas públicas. En su charla, abordó la historia y los objetivos de la integración curricular, así como las metodologías que facilitan la adaptación del currículum para responder a las necesidades de estudiantes migrantes provenientes de diversas nacionalidades.
“Mi presentación tiene que ver en cómo se integran contenidos acerca de la migración y la interculturalidad en el currículum oficial, desde la educación básica hasta la enseñanza media. Este enfoque busca ser una herramienta útil para quienes se forman en el ámbito educativo, permitiéndoles reflexionar y aplicar estos conocimientos en sus investigaciones y prácticas pedagógicas”, comentó la Dra. Poblete.
La profesora expresó su satisfacción por la oportunidad de compartir sus conocimientos en el norte del país, destacando el valor de conocer y comparar los contextos educativos de diversas regiones de Chile: “Es un maravilloso desafío, ya que se trata de un territorio distinto, con realidades y necesidades únicas, y contrastar estas diferencias me motiva profundamente”, señaló.
Entre los asistentes, destacó la presencia del director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, profesor Hary Donoso López, quien también es miembro del comité asesor externo del programa doctoral de la UTA. Tras la charla de la Dra. Poblete, Donoso realizó una intervención en la que destacó la relevancia del tema, propiciando un diálogo fluido e intercambio de experiencias entre la investigadora y la audiencia.
Por la tarde, la Dra. Poblete Godoy participó en un conversatorio con estudiantes de las cohortes 2022, 2023 y 2025 del programa doctoral de la UTA, Trevor Driscoll, Alberto López, Ítalo Wagner y Gustavo Guerrero, donde intercambiaron perspectivas sobre los temas tratados.
Esta actividad contó con el apoyo del Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá para su Internacionalización, Transferencia y Vinculación con el Sector Público, Privado y Sociedad Civil de la Macrozona Centro-Sur Andina”, ANID 86220010.