Centro de Genética y Genómica UASARA de la UTarapacá lidera estudios de material genético de virus, bacterias, hongos, insectos, plantas y animales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El trabajo comenzó en el 2021 durante la pandemia, cuando se requería adquirir tecnología para hacer secuenciación genómica del SARS-CoV-2.

Con el fin de monitorear la evolución del Coronavirus SARS-CoV-2 en Arica y Parinacota, investigadores del Centro de Genética y Genómica Uasara de la Universidad de Tarapacá (UTA) lograron por primera vez en la región la instalación de tecnología para la secuenciación de genoma de cualquier organismo vivo. 

Esta herramienta de la biología permite descifrar el material genético de todos los seres vivos: virus, bacterias, hongos, insectos, plantas y animales. 

La directora del Centro Uasara, Macarena Fuentes, explica que todos los seres vivos tienen material genético “que puede ser ADN o ARN, y estos corresponden a cuatro letras A(adenina), C (citosina), G (guanina), y T (timina), o U (uracilo) que en el caso del ARN reemplaza a la timina, que se intercalan en distinto orden y eso determina cómo va a trabajar ese ser vivo”.

En el caso del SARS-CoV-2, la secuenciación permite vigilar las distintas variantes del virus y de esta manera evaluar su capacidad de transmisión y de superar la respuesta inmunológica de una persona. 

El trabajo de secuenciación tiene dos etapas, “la primera es extraer el material genético de la muestra, luego se realizan una serie de procesos y se coloca en el secuenciador, el cual está conectado a un computador, y va a generar y enviar datos al computador”, detalla Fuentes. 

La segunda etapa de la secuenciación es la parte bioinformática, cuya tarea será leer las letras del genoma, “como que tritura la muestra y las va leyendo por pedacitos. Luego, a través de herramientas bioinformáticas se va realizando el ensamble que es como ordenar todo los pedacitos y generar una sola secuencia” agrega Fuentes.

Los equipos de secuenciación presentan la secuencia de nucleótidos (A,C,G y T) y se obtiene un código genético completo. 

A través de fondos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Macarena Fuentes y su equipo adquirieron los tres secuenciadores y reactivos, lo que permitió abrir una puerta para avances, en la región nortina, de investigaciones en salud pública, agricultura y microbiología.

Arica y Parinacota al ser una región fronteriza, de alto tránsito de transporte internacional y migración humana, es propensa a la llegada de enfermedades de otras latitudes, es por eso la importancia de tener la capacidad de vigilar cualquier brote que se suscite. 

A través de las herramientas de secuenciación se puede rastrear brotes de enfermedades infecciosas e identificar qué tipo de organismo está provocando la enfermedad, a la vez, permite a las instituciones de salud pública dar una respuesta para combatirlas.

Innovación en agricultura

El Centro Uasara también abarca una línea de investigación en torno a la agricultura y microbiología. Desde este departamento, Patricio Muñoz, encargado del área de microbiología, adelantó que se encuentran en el estudio de “bacterias y hongos que tienen propiedades para controlar enfermedades y propiedades que estimulan el crecimiento en plantas”.

“Estamos ante una agricultura altamente tóxica por el uso de pesticidas y mucho químicos que son nocivos para el medio ambiente y para la salud del humano, ante esto se han propuesto la creación de bioproductos” que sean aptos para las condiciones de este territorio, explicó.

Además buscan innovar en la creación de kits de detección temprana de enfermedades tanto para los cultivos como en personas.

Esto se traduce en que “nosotros podemos establecer mejoras para el crecimiento de esa bacteria para que produzca más de la sustancia que nosotros queremos o también buscar otras potenciales aplicaciones que pueda tener esa bacteria, lo cual no solamente aporta en información científica relevante sino también información tecnológica que se pueda traducir en un potencial producto”, finalizó Patricio Muñoz.

Cerrar menú
X