Con el objetivo de promover una cultura de emprendimiento e innovación a nivel regional, se llevó a cabo el Primer Seminario Regional “Desafíos de las instituciones de Educación Superior para el desarrollo del emprendimiento y la innovación en la Región de Arica y Parinacota”, en el que participaron estudiantes y académicos como agentes clave para el desarrollo de emprendimientos regionales.
Tanto la convocatoria y el seminario se realizaron en el marco del proyecto “Incubadora de Educación Superior para emprendimientos innovadores en la Región de Arica y Parinacota”, iniciativa que lleva a cabo la Universidad de Santiago de Chile (USACH), en conjunto con la Universidad de Tarapacá (UTA) y el Centro de Formación Técnica Estatal de Arica y Parinacota (CFT), y que es financiada por el Fondo de Innovación y Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
Como parte de esta iniciativa, se lanzó el Primer Concurso de Ideas de Emprendimientos Innovadores, denominado “Innovar para la Región Despega UTA – CFT Estatal”, basado en la experiencia y metodología del Concurso Despega USACH, a cargo de la incubadora de negocios INNOVO USACH, que busca fortalecer a los estudiantes y fomentar su participación en el desarrollo de negocios e innovación.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, quien entregó las palabras de bienvenida, señaló que “los ciclos de charlas del proyecto FIC que ejecuta la Universidad de Santiago de Chile en la región, en alianza estratégica con la Universidad de Tarapacá y el CFT Estatal, para iniciar el FIC de incubadora para emprendimientos, son importantes para fortalecer a los estudiantes”.
El director del proyecto FIC, Víctor Caro Castro, destacó que la iniciativa es innovadora en sí misma, ya que “no sólo reúne la experiencia de la Universidad de Santiago, sino que la pone a disposición tanto de la Universidad de Tarapacá como del CFT Estatal. Y esa combinación es una innovación en sí misma, es algo que nosotros esperamos que traiga réditos en la innovación y emprendimiento de la región”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Administración y Economía de la UTA, Luis Mella Salinas, destacó que este proyecto fortalece la relación entre ambas instituciones ya que “viene a consolidar una relación que la UTA viene desarrollando con la Universidad de Santiago desde hace un tiempo. Como Facultad ya habíamos tenido experiencia compartiendo trabajos de capacitación y perfeccionamiento en la región y ahora este proyecto viene a fortalecer ese vínculo”.
Para los estudiantes, estas actividades son importantes porque les permite informarse sobre temas relevantes y sentirse incluidos en el proyecto. Fernanda Pozo, estudiante de la carrera de Ingeniería en Control de Gestión, expresó que “este tipo de actividades ayudan de forma positiva a informarte de cosas que en el fondo no siempre se saben”.
Conoce las bases y convocatoria de Despega UTA – CFT Estatal aquí.