Una importante reunión protocolar sostuvo el Rector de la Universidad de Tarapacá Dr. Emilio Rodríguez Ponce con el Seremi de Educación de Arica y Parinacota, Francisco Valcarce Llancapichún, con miras a generar un convenio de colaboración para reforzar la educación pública y regional entre ambas instituciones.
Durante el encuentro con el Seremi de Educación se ratificó el compromiso de la Universidad de Tarapacá para poner a disposición toda su experiencia y capacidades desde la academia, para apoyar a la educación regional, junto con el apoyo en ámbitos de salud mental y convivencia escolar, convenios generados con el Servicio Local de Educación Pública de Arica y Parinacota (SLEP) y apoyo de las carreras de Pedagogía.
“Llegamos y nos vamos mucho más contentos, porque ha sido una reunión protocolar muy productiva con una muy buena disposición del rector y de todo su equipo. Vamos a tener noticias importantes sobre todo para la educación pública y también para el Servicio Local de Educación Pública de Arica y Parinacota. Esta ha sido una primera reunión, nos llevamos varias tareas para concretar distintos apoyos, proyectos y sueños que estamos compartiendo respecto al desarrollo regional e ir fortaleciendo la educación pública”, expresó el Seremi de Educación, Francisco Valcarce Llancapichún.
Por su parte, el Rector Dr. Emilio Rodríguez Ponce, destacó el trabajo conjunto con la Secretaria Regional Ministerial de Educación para el desarrollo territorial: “Ha sido una reunión muy fructífera, ya que hemos visualizado opciones reales y efectivas de trabajo conjunto. La Universidad se debe al desarrollo territorial y debemos jugar un papel como líderes del sistema educativo regional. Somos la Universidad con el tercer patrimonio más alto entre las entidades del Estado, este es un privilegio y la resultante de un esfuerzo de cuatro décadas, pero también es una enorme responsabilidad, porque debemos estar a la altura de este nivel que hemos alcanzado”.
Agregó que “somos una Universidad que hoy se encuentra entre las mejores de América Latina según el ranking Times Higher Education y todos estos calificativos, sólo tienen sentido en la medida que impactemos en nuestros territorios. Debemos apoyar al sistema educativo local en programas de liderazgo, matemática, lenguaje, fortalecer el vínculo con la educación parvularia, básica y media y generar efectos en su calidad. Creo que podemos y debemos hacerlo”, concluyó la máxima autoridad universitaria.
Al encuentro acompañaron al Rector de la UTA, la Vicerrectora de Desarrollo Estratégico, Dra. Jenniffer Peralta Montecinos y el Director General de Gabinete, Sergio Medina Parra.



