En el marco del proyecto de creación de un “Ecosistema Productivo Transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota” que lideran la Universidad de Tarapacá (Arica) y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna), con la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Euromipyme, invitan a participar en el taller “Biodiversidad, diversificación productiva y circuitos cortos de comercialización con los pueblos originarios y la agricultura familiar del ecosistema productivo Tacna – Arica y Parinacota”, a realizarse este miércoles 19 de mayo, a las 10:00 horas.
La actividadconvocará a distintos actores clave del ecosistema, en especial a pequeños agricultores de ambos lados de la frontera, dirigentes sociales, autoridades y profesionales relacionados con las comunidades específicas en donde se podría implementar el proyecto.
Cabe destacar que el objetivo del Ecosistema Productivo Transfronterizo Tacna – Arica y Parinacota, es reforzar el proceso de integración de la macro región Tacna-Arica/Parinacota enfatizando en el rol que tiene la academia en su relación con el estado y el sector privado, en el análisis de las posibilidades en ambas regiones fronterizas. Desde el año 2019, a pesar de las dificultades y desafíos que ha representado la pandemia y el cierre de fronteras entre ambos países, ha continuado su consolidación.
El taller será transmitido en YouTube de utaplay, en el siguiente enlace: bit.ly/3fd2Yhs
