FACSAL realiza II Congreso Científico de Ciencias de la Salud y Medicina

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Actividad contó con la participación de destacados expositores y tuvo como objetivo, fortalecer el trabajo investigativo de esta unidad académica.

Imagen foto_00000004

Con la presencia de las autoridades universitarias y académicas de la sede Esmeralda, el Seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández Ibacache y el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Carlos Ubeda, fue inaugurada la segunda versión del Congreso Científico de la Facultad de Ciencias de la salud pero ahora en la ciudad de Iquique, titulado “Miradas y enfoques para la investigación interdisciplinaria en salud”.

La actividad realizada por segundo año consecutivo e inaugurada el pasado 22 de noviembre, se enmarca como una actividad estratégica para esta unidad académica, que busca fortalecer su investigación. En esta ocasión, participaron como expositores destacados investigadores nacionales como la Dra. Bélgica Vásquez (UTA), el Dr. Mauricio Soto (U Finis Terrae), el Dr. Luis Peñailillo, la Dra. María Teresa Urrutia (UNAB), el Dr. Mariano del Sol (UFRO) y la Dra. Nelly Bustos (INTA).

Imagen foto_00000003

El Decano de la FACSAL, Dr. Carlos Ubeda de la Cerda explicó que “para la ocasión, se recibieron 39 resúmenes de trabajos científicos para ser expuestos, de los cuales fueron seleccionados solo 14 de estos resúmenes, sin embargo la idea será poder publicar en nuestra revista institucional JOHAMSC todos los trabajos presentados”. Finalmente agregó sentirse orgulloso y agradecido, “ya que hemos sido capaces de convocar a un centenar de alumnos, académicos y representantes de las fuerzas vivas de la región de Tarapacá en torno al tema de la investigación en Salud y Medicina. Pensamos que vamos avanzando como Facultad, ya que nuestra política siempre ha sido y será realizar en la medida de las posibilidades las mismas actividades en Arica como en Iquique”.

En cuanto a la actividad y a modo de balance, la alumna Tamara Cabrera, estudiante de la carrera de Enfermería señaló que “el congreso ha sido bastante organizado, teniendo muy buenos expositores. Espero que continúen siendo mejores los siguientes años”. Por su parte, el alumno Christian Orellana, estudiante de Kinesiología y Rehabilitación de 5to año, destacó que a su parecer, “este congreso fue bastante acertado, ya que estamos al debe con las investigaciones. Este congreso ha causado que se generen instancias innovadoras para que las personas comiencen a investigar y así empiecen a venir nuevas cosas, sobretodo de la Universidad”.

Cerrar menú
X