La Escuela Universitaria de Administración y Negocios de la Universidad de Tarapacá, realizó la charla titulada “Charla de innovación con emprendimiento” con el desatacado ingeniero comercial y empresario chileno Roberto Fantuzzi Hernández.
El Decano de esta unidad académica, Luis Mella Salinas, señaló que esta charla, dirigida a los alumnos de ingeniería comercial, se enmarca en una serie de actividades que la ESUN ha realizado desde hace tiempo, destinada a complementar la formación en aula, ya que “no solo ahí podemos aprender, adquirir conocimientos sino también se pueden adquirir habilidades, destrezas y competencias también en actividades como ésta, que son fundamentales para que la formación de los alumnos sea integral”, señaló.
Por su parte, el ingeniero de la Universidad de Chile y presidente de la Asociación de Exportadores y Manufacturas, ASEXMA Chile A.G; explicó que hoy el mundo ha cambiado, “los alumnos antes cuando se iban a titular lo único que querían era ingresar al ámbito público, en empresas grandes, sin embargo hoy los chicos quieren hacer cosas por su propia cuenta”. Es por ello que tras su charla –la que ha replicado en distintas universidades- tuvo como objetivo “conversar con los alumnos para contar mi testimonio, como van naciendo los negocios, las dificultades, las iniciativas y fracasos que se presentan en estos procesos y los voy asociando con lo que hoy pasa en Chile porque si se están haciendo cosas, hoy se está fabricando”.
Fantuzzi explicó, por ejemplo, que pocas personas saben que en nuestro país se están exportando cervezas, que se están haciendo cajas de cambio de automóviles y “con eso quiero demostrar que se pueden hacer cosas pese a que cada día hay menos industrias y que algo estamos haciendo mal, en algo no estamos equivocando y la idea es conversar y escuchar la idea de los jóvenes”, puntualizó.
Finalmente Mella Salinas agradeció de manera muy especial a los presentes por asistir a esta charla, la que dijo “es una actividad muy importante donde Roberto Fantuzzi pudo compartir con nuestros alumnos su vasta experiencia, su visión del mundo empresarial y su opinión respecto a lo que los alumnos pueden hacer como jóvenes profesionales para el desarrollo de nuestra ciudad, de nuestra región y de nuestro país”.