La compañía de Teatro Experimental de la Universidad de Tarapacá, TEUTA, celebró su tercer aniversario de vida.
El elenco estable de esta casa de estudios superiores llegó a las tablas del Teatro Municipal el pasado viernes con la obra “CuerpOscuro”, estreno del 2017 que ya ha tenido presentaciones en la ciudad de Arica y Santiago, habiendo galardonado a Nicolás Rodríguez, actor principal de este trabajo, con el premio “Mejor Actor” en Festival “En Cartelera”, de la Universidad de las Américas.
Su director, Fernando Montanares Letelier, hizo un positivo balance de esta actividad, destacando que el público asistente fue muy cálido participativo, dispuesto a entregar su opinión frente a la temática planteada en el montaje. “Creo que es en esta instancia cuando el teatro se vuelve un agente de transformación social y por eso es tan importante lo que hacemos acá en el TEUTA”, enfatizó.
Por su parte, el Director (S) de Extensión y Vinculación con el Medio, Jorge Manríquez Picero, señaló que esta obra y el éxito que ha cosechado en las distintas giras donde se ha presentado “es el reflejo de la misión del TEUTA como proyecto del Dirección de Extensión y Vinculación con el medio de la universidad de Tarapacá, en donde el elenco artístico acciona como embajador de la cultura ariqueña pero también vincula el medio académico y estudiantil, además de la ciudadanía con la única casa de estudio estatal de la región de Arica y Parinacota”, por lo que una celebración con la ciudadanía, de forma gratuita es una simbólica forma de retribuir estos reconocimientos.
TEUTA
El elenco está compuesto por estudiantes de la Universidad de Tarapacá, cuenta con la participación de Antonina Valderrama Sáez, estudiante de Derecho; Krashna Noguera, estudiante de Trabajo Social, Nicolás Rodríguez, estudiante de Pedagogía en Educación Física. La música está compuesta por Nicolás Valderrama, quien es estudiante de la carrera de Pedagogía en Física y Matemática, quien ha tenido durante el 2017 una prolífica carrera como músico, componiendo en la actualidad la banda sonora de la película “Lengua Madre” de Georgia Tsagkaraki, de Grecia. El equipo se completa con David Córdova, quien es el diseñador de la Iluminación, pieza fundamental que completa el trabajo de esta obra que ha sorprendió a los ariqueños desde su estreno el pasado agosto.