Con un stand de la Facultad de Ciencias, otro de la Oficina de Admisión y de un proyecto sobre cultivo del pez Dorado, la Universidad de Tarapacá estuvo presente en la Feria Marítima 2018 “200 Años de la Armada”, que durante el 8 y 9 de mayo se presentó en la Plaza Vicuña Mackenna, una de las actividades tradicionales del Mes del Mar en Arica.
En la actividad, la intendenta María Loreto Letelier junto a autoridades civiles y militares participó el miércoles 9 del tradicional corte de cinta que dio por inaugurada la décimo tercera versión de la “Feria Marítima 2018”.
El gobernador marítimo de Arica, capitán de Navío, Luis Domínguez Hidalgo, manifestó que Chile y nuestra región son zonas marítimas y brindan una gran fuente de trabajo, producción y de desarrollo económico para sus habitantes, señalando que, el mar de la mano del turismo, puede ser un gran apoyo para potenciar la industria sin chimenea en Arica y Parinacota.
“Esta es una feria donde se da la oportunidad a todas las instituciones y entidades privadas para que muestren sus actividades. Cada año hay algo nuevo que mostrar, porque la idea es que esta feria crezca, pues Arica mira hacia el mar y el mar le provee muchas cosas”, dijo el gobernador marítimo.
Finalmente, la autoridad marítima invitó a toda la comunidad a participar de este bicentenario, que, en esta ocasión, tendrá para el 21 de mayo a dos unidades de la Armada recaladas en el puerto local.
LA FERIA
La Universidad de Tarapacá estuvo presente con un stand a cargo de la Facultad de Ciencias, otro de la Oficina de Admisión, además de la presentación del proyecto sobre cultivo del pez Dorado, que se lleva delante con la empresa Corpesca y el apoyo de Corfo.
Como en versiones anteriores, al frente del stand de la Facultad de Ciencias estuvo la académica Alicia Cruz, apoyada por un grupo de alumnos, para mostrar parte del trabajo que se realiza en las diferentes carreras que imparten, algunas muy directamente relacionadas con el mar, especialmente con los productos que se extraen, especies animales y vegetales.
Las carreras que imparte dicha facultad son: Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Pedagogía en Física y Matemáticas, Químico Laboratorista, Licenciado Químico, Pedagogía en Química y Ciencias Naturales, Ingeniería en Química Ambiental y Pedagogía en Matemática y Computación.
La muestra, integrada por stands de la UTA y empresas como Terminal Puerto Arica, Empresa Portuaria Arica, Astilleros Arica, Sernapesca, la propia Armada de Chile, y otros diversos servicios públicos y entidades privadas, estuvo abierta al público ambos días de 10.00 a 18.00 horas, horario en que fue visitada por delegaciones de alumnos de los diversos establecimientos educacionales de la ciudad.