En el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas se realizó el miércoles 11 de abril la ceremonia de entrega de premios a estudiantes de la Universidad de Tarapacá, beneficiarios de pasantías laborales en servicios públicos, versión 2017, financiadas por el Convenio de Desempeño Regional “Modelo de articulación estratégica territorial: fortaleciendo las capacidades de gestión y retención de capital humano de la Región de Arica y Parinacota en una relación bidireccional universidad- comunidad regional”, a través de su nodo: “Formación de capital humano con identidad regional”.
Al respecto, el director de relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Sergio Medina Parra, y presidente del nodo “Formación de capital humano con identidad regional”, se manifestó muy contento “de haber reconocido a esta gran cantidad de alumnos, en un esfuerzo que hacemos a través del Convenio de Desempeño Regional “Modelo de articulación estratégica territorial: fortaleciendo las capacidades de gestión y retención de capital humano de la Región de Arica y Parinacota en una relación bidireccional universidad- comunidad regional”, que tiene que ver con retención de capital humano, con instalar capacidades en el territorio y las comunidades, pero a la vez con fortalecer el eje profesional y valórico en las prácticas que ellos realizan, por la cual ellos reciben un estímulo”.
Añadió que este es “un ejercicio, que hemos venido realizando al alero del Convenio de Desempeño, muy importante para la Universidad. Es un brazo operativo en el cual nuestros estudiantes salen a implementar lo que han aprendido durante sus años de formación de pregrado”.
Por su parte el representante de la Seremi de Desarrollo Social, Gustavo Marín, señaló: “Desde el Ministerio de Desarrollo Social desde el año pasado estuvimos trabajando con alumnos de la carrera de Psicología, y la realidad es que es bastante efectivo el trabajo que han podido realizar. Recibir a los estudiantes en práctica que están desempeñándose en el área social, para nosotros ha sido bastante significativo. Pensando en la aplicación de todas las políticas sociales en beneficio de la población más vulnerable de la región”.
MEJORES ALUMNOS
42 fueron los alumnos que participaron de estas pasantías, pertenecientes a las siguientes trece carreras de esta casa de estudios: Agronomía, Derecho, Antropología, Educación Parvularia y Psicopedagogía, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Información y Control de Gestión, Licenciatura en Lenguaje y Comunicación, Obstetricia y Puericultura, Pedagogía en Historia y Geografía, Pedagogía en Inglés, Profesor de Educación Física, Psicología y Trabajo Social.
Este programa de Pasantías Laborales en Servicios Públicos, estuvo dirigido a los mejores alumnos regulares de la Universidad, que cursaron su última práctica profesional en organismos públicos de Arica y Parinacota. Se llevó a cabo con el fin de vincular a los estudiantes de último año al mundo de las instituciones públicas de la región, para acercarlos a la experiencia laboral y pongan en práctica los conocimientos y habilidades aprendidos en sus años de formación profesional y así fortalecer su relación con la realidad regional.
SERVICIOS PUBLICOS
Los servicios públicos y establecimientos educacionales municipales en los que los alumnos UTA realizaron sus prácticas, son los siguientes: Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, Defensoría Penal Pública, Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani, Posta San Miguel de Azapa, Empresa Portuaria Arica, Dirección de Promoción de Exportaciones (PROCHILE), Instituto Nacional del Deporte, Complejo Penitenciario de Acha, Centro de Apoyo para la Integración Social, Oficina Comunal de la Discapacidad, Centro de Investigación e Intervención Psicosocial (CEINPSI), Gobierno Regional de Arica y Parinacota, Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Gobernación Provincial de Arica-Camarones, Ministerio de Desarrollo Social; Liceo Octavio Palma Pérez A-1, Liceo Instituto Comercial, Escuela D-10 José Miguel Carrera, Escuela América E-26, Liceo Bicentenario Jovina Naranjo Fernández A-5, Escuela República de Israel D4, Liceo Antonio Varas de la Barra B-4, Liceo Pablo Neruda y Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
