La Facultad de Ciencias de la Salud (FACSAL) ha definido fortalecer aquellas áreas incipientes en su desarrollo. En este sentido, la investigación es una de esas dimensiones que desde el año 2015 ha visto, como la Revista de Ciencias de la Salud (RECISAM) ha venido erigiéndose como una relevante herramienta en la difusión científica entre los académicos y alumnos.
A pesar del éxito que ha tenido RECISAM, las exigencias de calidad y rigurosidad científica mandatan subir cada vez los estándares, lo cual se traduce en la necesidad de lograr indizar en las principales bases de datos nuestra revista. Para llevar adelante esto último, se ha vuelto necesario dar un siguiente paso en la estrategia institucional desarrollada desde la FACSAL para el fomento de su investigación, por lo que se ha decidido crear para toda la comunidad académica-científica local, nacional e internacional la revista de continuidad para RECISAM titulada “Journal of Health and Medical Sciences” (JOHAMSC), ISSN 0719-9481 Impresa, ISSN 0719-949X Electrónica.
En relación a esta información, la Editora del nuevo Journal Dra. Bélgica Vásquez nos indica: “Para comenzar contar que este nuevo desafío para dar un paso importante de nuestra revista RECISAM, para dar un nuevo formato que pueda lograr generar una revista internacional y posicionarla dentro de los índices más prestigiosos, partiendo con índices menos complejos como LATINDEX o LILACS hasta llegar a CLARIVEI de hoy en día. Se creó esta nueva versión de RECISAM, la que se llamara ahora Journal of Health and Medical Sciences, en la cual se hicieron distintas reestructuraciones donde la nueva Editora soy yo, Bélgica Vásquez. Pero sin lugar a duda Carlos Ubeda nuestro actual Decano de Facultad, ha sido y seguirá siendo un pilar importante en esta gran misión que contiene muchos desafíos y que sin su ayuda no podría haber sido nada de esto posible”.
Por su parte el actual Decano de la FACSAL Dr. Carlos Ubeda de la Cerda comento: “Debemos ser responsables con lograr lo antes posible una indización de nuestra revista institucional, por lo cual resultaba fundamental este cambio que estamos realizando. En este sentido es una tremenda fortuna tener el concurso de la Dra. Bélgica Vásquez, que finalmente tendrá la responsabilidad de sacar adelante este proyecto. Así mismo, agradecer el compromiso del comité de apoyo a la investigación que hemos creado dentro de la Facultad, el cual está compuesto por la Dr© Natalia Herrera, Drs. Daniel Moraga y Felipe Figueroa y los MSc. Celia Borquez y Msc. Jaime Silva. Mención especial quiero hacer al Dr. Mariano del Sol, académico de la Universidad de la Frontera y Editor de las revistas International Journal of Morphology e International Journal of odontostomatology”.
Finalmente indicar que la nueva revista tendrá su primer número o fascículo durante el presente mes.