Tener una visión sobre la dinámica de la gestión pública en el siglo XXI, además de lograr una comprensión suficiente sobre el funcionamiento del Estado y de las características del empleo público, junto con ser capaz de contrastar en general, las garantías y derechos de las personas, frente al accionar de la Administración, es la finalidad de la signatura electiva de formación general “Fundamentos de la Administración Pública”, coordinada por el Convenio de Desempeño Regional (UTA1401) para los estudiantes que cursan las distintas carreras de la Universidad de Tarapacá.
Comprender a la administración pública, como la manifestación del Estado, que atiende los deberes que la ley le asigna, procurando el bien común; internalizar los elementos esenciales de la estructura y funcionamiento del aparato estatal chileno para reconocerlo como un campo ocupacional para los profesionales y conocer la versión chilena del Gobierno Electrónico y adquirir una familiaridad mínima con los portales web más representativos del Estado, son los tópicos que los alumnos manejarán al término de la asignatura electiva.
El profesor a cargo del curso, Juan Rodolfo Meléndez, quien de profesión es contador auditor y público, explicó que el objetivo es dar a los alumnos una visión general respecto del desempeño y funcionamiento de la administración pública. “Las condiciones del empleado público, los diferentes tipos de empleo y las obligaciones accesorias como la transparencia, para que no cometan errores que uno como profesional nuevo en el sector público desconoce y puede caer en algunas equivocaciones, entonces, la idea de esta asignatura es preparar a todos los alumnos de todas las carreras para que puedan llegar a ser funcionarios públicos, hay muchos de nuestros egresados que han sido Jefes de Servicios Públicos”.
La signatura electiva de formación general “Fundamentos de la Administración Pública”, finaliza en diciembre y cuenta con las unidades: Conceptos preliminares, Bases Jurídicas para la Administración del Estado, El Estado como Empleador, El ciudadano frente al Estado y Gobierno Electrónico. Cabe destacar que el grueso de los alumnos asistentes pertenece a las carreras de Enfermería, Ingeniería Comercial, Tecnología Médica y sus menciones, Medicina y Antropología.
![]() |
|