
Desde el auditorio Dr. Arturo Flores Franulić en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tarapacá, se transmitió una entrevista en vivo al cantautor nacional y medalla rectoral UTA, Manuel García Herrera. El encuentro ofreció un espacio cercano de diálogo y música, abierto a la comunidad universitaria y local.
Durante su visita, el cantante destacó el carácter simbólico de su regreso a Arica en el marco de los 20 años que cumple su disco Pánico en diciembre, como un gesto de agradecimiento por aquellas canciones que se inspiraron en su conexión con la tierra y su comunidad: “Por eso estamos visitando los lugares donde yo estudié y donde finalmente aprendí las cositas pocas y humildes con las que yo he ido haciendo mis canciones, por eso estamos acá ahora y por eso este encuentro con la ciudad de Arica es tan emocionante”.

Manuel García nació en Arica y se formó inicialmente como profesor de Historia y Geografía en la UTA, tras continuar con estudios de guitarra en la Pontificia U. Católica de Chile, inició su camino musical en distintas bandas, para luego consolidarse como solista con su álbum Pánico (2005). Ha colaborado con artistas como Mon Laferte, Silvio Rodríguez y Jack Johnson, y participó en la banda sonora del documental El agente topo. Su obra ha sido distinguida con premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Presidente de la República y el Gardel al Mejor Álbum Conceptual. En 2023, la UTA le otorgó la Medalla Rectoral por su trayectoria y vínculo permanente con la institución.
En el conversatorio, García también reflexionó sobre el crecimiento que ha tenido Arica junto con la Universidad, mencionando la importancia de un desarrollo urbano sostenible y la alegría que siente al ver a la universidad expandir su oferta académica, expresando que es una “maravilla cómo ha ido creciendo realmente la Universidad, incorporando carreras nuevas, haciendo crecer el acervo que ya teníamos en todas las otras instancias que existen dentro de esta casa de estudios”.
“El ver que Arica se transforma en una ciudad universitaria muy potente, eso para mí es una alegría enorme. Creo que en el fondo es una cosa y otra, el desarrollo y también el crecimiento cultural y educacional, si la universidad es potente, va a llegar a un momento de equilibrio”, concluyó.

