En última sesión CRUCH: Debate sobre el FES entra en etapa de definiciones

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Con la presencia del Ministro de Educación y el Subsecretario de Educación Superior, el CRUCH planteó que se requieren respuestas concretas del Gobierno para que cada institución pueda definir si apoya o no el nuevo sistema de financiamiento.

En la última sesión del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), realizada en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) el pasado jueves 23 de octubre, la discusión se focalizó en los planteamientos del documento académico-estratégico que hace unas semanas entregó el Comité Ejecutivo del Consejo al Ministerio de Educación.

Durante la primera parte de la reunión, el vicepresidente ejecutivo del CRUCH y rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, señaló que el documento integra las propuestas de las 30 universidades CRUCH con miras a perfeccionar el proyecto de ley (PDL) que establece un nuevo instrumento de financiamiento público para estudios de nivel superior (FES). Al respecto, Rodríguez valoró el esfuerzo colaborativo y enfatizó que “nuestro rol es contribuir con el diseño de la política pública. De esta forma, con la entrega del documento termina el trabajo académico del CRUCH”.

Respecto a la postura del Consejo, el rector Rodríguez destacó que “entendemos que el Crédito con Aval del Estado es inviable y que su prolongación generará un daño importante al país cada año. Sin perjuicio de lo anterior, el FES requiere mejoras que estimamos sustantivas y, por lo mismo, con el trabajo sobresaliente de los rectores Torres (UTalca) y Mellado (UCSC), junto a la Comisión Económica, se ha avanzado en una propuesta integradora, de largo alcance. Esta propuesta ha tratado de incorporar las aportaciones de todas las universidades del CRUCH y tiene como norte estratégico el desarrollo de la Educación Superior chilena, más allá de las legítimas posiciones de cada una de las universidades”.

Diálogo con Mineduc

Cerca del medio día se sumaron a la reunión el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, quienes presentaron las primeras respuestas a las propuestas del CRUCH. Ambas autoridades reconocieron avances importantes en relación con el proyecto actual, lo cual fue valorado por rectoras y rectores.

Sin embargo, para que cada institución pueda emitir un pronunciamiento definitivo, los rectores y las rectoras solicitaron al ministro de Educación precisar una serie de aspectos esenciales.

“Para avanzar en otras dimensiones, se requieren respuestas concretas del gobierno sobre lo planteado. Con esas respuestas, cada institución puede evaluar si las mismas se consideran como suficientes y razonables para apoyar o no el nuevo sistema de financiamiento”, afirmó el rector Rodríguez.

Logros institucionales

Durante el pleno, el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, presentó los logros y desafíos de su institución. Su exposición fue recibida con aplausos por la comunidad de rectoras y rectores, quienes reconocieron la calidad de la presentación y el alto nivel de excelencia alcanzado por la universidad.

Fuente: Comunicaciones CRUCH

Cerrar menú
X