¿Qué sucede cuando una académica debe decidir entre su carrera y el cuidado de su familia? ¿O cuando las oportunidades de liderazgo solo favorecen un modelo masculino? Estas son algunas de las preguntas que plantea la campaña “Removamos las aguas”, lanzada por el Consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro, integrado por la Universidad de Tarapacá, la Universidad de Atacama, la Universidad Mayor y la Universidad Autónoma de Chile.
Bajo el lema “Removamos las aguas, la igualdad de género no llega sola”, a través de seis piezas audiovisuales, el consorcio de universidades públicas y privadas invita a reflexionar sobre desigualdades de género en la academia y las ciencias, visibilizando el lenguaje sexista, la violencia simbólica y la discriminación por cargas de cuidado, a la vez que invitan a buscar soluciones que permitan crear ambientes inclusivos, respetuosos y libres de violencia al interior de las instituciones de educación superior.
“¿Segura que quieres liderar ese proyecto?”, “Si no hay mujeres en este campo es porque no les interesa”, “Obvio que la invitaron al proyecto por cuota de género”, son frases comunes que refuerzan desigualdades. Cambiar esto requiere reconocer estos patrones y desafiarlos. Si no movemos las aguas, todo se estanca, señala una de las piezas audiovisuales que aborda la violencia simbólica, caracterizada por pequeños gestos, comentarios y actitudes que desvalorizan el trabajo de las mujeres.
La Dra. Claudia Correa, académica y coordinadora de la UTA del Eje de Participación y Liderazgo de las Mujeres en la Academia, comentó: “Esta campaña es el resultado de un trabajo colectivo entre universidades públicas y privadas, de regiones y de Santiago. Identificamos temas comunes que generan desigualdades de género en la academia y buscamos visibilizarlos para inspirar acciones que transformen nuestros espacios universitarios”.
Hacia un cambio cultural
En la búsqueda de un cambio cultural, la campaña convoca a la acción con propuestas concretas: promover un lenguaje inclusivo, fomentar el acceso a liderazgos femeninos, y establecer protocolos claros que sancionen la discriminación y aseguren la igualdad de condiciones. “Cada gesto cuenta. Cada palabra pesa”, subraya la iniciativa.
“Removamos las aguas” se lanzó en el Segundo Encuentro Mujeres Desafiando Ciencias que fue organizado por el Consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro. Su diseño estuvo a cargo del Eje Participación y Liderazgo de las Mujeres en la Academia de este proyecto. La campaña nace del trabajo realizado en un primer encuentro que tuvo lugar en agosto de 2024 y reunió a académicas, investigadoras y estudiantes de postgrado de las universidades que forman el consorcio, quienes de manera conjunta reflexionaron sobre temáticas propuestas y entregaron mediante sus testimonios los insumos para el contenido de la iniciativa.
Segundo Encuentro Mujeres Desafiando Ciencias
La campaña “Removamos las aguas” se lanzó el 3 de septiembre de 2025 en la Universidad Autónoma de Chile, durante el Segundo Encuentro Mujeres Desafiando Ciencias, organizado por el Consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro. Este evento reunió a investigadoras de Arica, Iquique, Copiapó, Vallenar, Talca, Temuco y Santiago, consolidando el liderazgo de la UTA en la promoción de la equidad de género.
En la ocasión, la directora general del Consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro y académica de la Universidad Mayor, Dra. Nicole Trefault, destacó la necesidad de“pasar de los diagnósticos a las acciones concretas” en materia de equidad de género. Posteriormente, Barbarita Lara, reconocida innovadora tecnológica y primera chilena en la lista de innovadores menores de 35 años del MIT, compartió su charla “Hack Yourself. Rompiendo tus propias barreras”, inspirando a las asistentes a transformar las crisis en oportunidades.
El evento culminó con un conversatorio moderado por la periodista Nataly González Díaz, con la participación de la Dra. Claudia Correa (Universidad de Tarapacá), la Dra. Karina Bravo Flores (Universidad Autónoma), la Dra. Daniela Siel (Universidad Mayor) y la geóloga Camila Caviedes Cameron (Universidad de Atacama). El panel abordó las brechas de género en I+D+i+e y estrategias para la transformación institucional.
Visualiza y descarga los videos de la campaña “Removamos las aguas”:
https://drive.google.com/drive/folders/154hVTWitoFzrHCfZCJOFAO5B_8Dp5B9f?usp=drive_link



