Doctorado en Ciencias mención Física consigue la máxima acreditación para programas que aún no cuentan con egresados

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El doctorado es ofrecido en un consorcio estatal conformado por la Universidad de Valparaíso, la Universidad de La Serena y la Universidad de Tarapacá, y su proceso de postulación se encuentra abierto hasta el 30 de octubre de 2025.

La Comisión Nacional de Acreditación acordó, por unanimidad de sus integrantes, acreditar el programa de Doctorado en Ciencias con mención en Física por un período de tres años, el máximo posible para programas que aún no cuentan con graduados. Esta acreditación tiene vigencia a partir del 24 de septiembre de 2025.

“Destacamos el espíritu de colaboración que caracterizó todo el proceso. El trabajo coordinado del claustro académico, junto al respaldo institucional de las direcciones de postgrado y de calidad, nos permitió mostrar la solidez de un programa que se sustenta en investigación de frontera, en la formación cercana de los estudiantes y en una red de cooperación nacional e internacional que lo proyecta con fuerza hacia el futuro”, compartió el director del programa, Dr. Boris Atenas.

El doctorado, que comenzó a impartirse en 2023, es ofrecido en un consorcio estatal conformado por la Universidad de Valparaíso, la Universidad de La Serena y la Universidad de Tarapacá. Actualmente cuenta con 14 estudiantes y cuatro líneas de investigación: Sistemas Complejos, Cosmología y Gravitación, Física de Partículas y Materia Condensada. 

“La acreditación nos permite proyectar el programa con mayor solidez y ambición. En el corto plazo, buscamos seguir ampliando nuestra matrícula y fortalecer los mecanismos de apoyo a la investigación al contar con la posibilidad de que nuestros estudiantes consigan becas ANID”, comentó Atenas, junto con avanzar hacia la máxima acreditación posible para un programa de doctorado dentro de sus objetivos a largo plazo.

En esta línea, el director de Calidad Institucional, Dr. Julio Labraña, también se refirió a la acreditación del programa: “Lo público se refleja también en la capacidad de las instituciones de construir proyectos compartidos por el bien del país. El Doctorado en Ciencias mención Física es un ejemplo de este compromiso. El resultado exitoso de la evaluación externa de este programa es, en este respecto, un reconocimiento de que con esfuerzo, coordinación y foco en la calidad de la docencia e investigación es posible cumplir con nuestras misiones al más alto nivel de excelencia”.

El periodo de postulación al programa se encuentra abierto hasta el 30 de octubre de 2025 y cuenta con seis vacantes para la cohorte 2026.

Cerrar menú
X