Facultad de Ingeniería abrirá postulaciones para nuevo Magíster en Ingeniería Ambiental

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Uno de los principales objetivos del programa es capacitar a expertos que puedan abordar problemas críticos en la región, como la gestión del agua, la promoción de energías limpias y el desarrollo de proyectos turísticos sostenibles.

La Universidad de Tarapacá y su Facultad de Ingeniería lanzarán un nuevo programa de magíster que busca formar postgraduados con una integración eficaz entre el manejo interdisciplinario y enfoque analítico de la Ingeniería Ambiental, con énfasis en la gestión ambiental y desarrollo sostenible.

“El Magíster en Ingeniería Ambiental que está impulsando la Facultad, sin duda, releva la mayoría de los temas que son importantes desde el punto medioambiental en la ciudad, dado que son temáticas que no se suelen abordar de la manera científica y profesional que amerita”, señaló el decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Rodríguez.

Este postgrado, dirigido por el Dr. Andrés Vélez, toma en cuenta el desarrollo sostenible como un pilar fundamental para la economía y supervivencia de las sociedades, las cuales, al estar en constante transformación, requieren contar con profesionales aptos para enfrentar los actuales desafíos ambientales.

“El programa surge como una respuesta a la creciente necesidad de profesionales capacitados en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la Región de Arica y Parinacota, y a nivel nacional. En su origen, este programa está vinculado con el compromiso de la universidad de contribuir al crecimiento regional y nacional, dentro de su Plan de Desarrollo Estratégico, que establece la preservación del medio ambiente como un pilar fundamental”, explicó el Dr. Vélez.

Previamente, la Universidad ya ha ofrecido postgrados con un enfoque similar, “sin embargo, las nuevas normativas, enfoques globales y locales, así como los desafíos ambientales crecientes, demandan la creación de este nuevo programa especializado”, comentó el director.

El postgrado contará con un equipo de profesores multidisciplinario y especializado en la materia, quienes no solo formarán expertos en la resolución de problemas ambientales, sino profesionales que puedan anticiparse a la aparición de nuevos desafíos en esta área.

Los estudiantes que participen en este programa obtendrán herramientas que les permitirán comprender mejor los vínculos entre el bienestar ambiental y social, relaciones que a menudo no son evidentes a primera vista.

“Uno de los principales objetivos es capacitar a expertos que puedan abordar problemas críticos en la región, como la gestión del agua, la promoción de energías limpias y el desarrollo de proyectos turísticos sostenibles. También se espera que los graduados puedan impactar positivamente en industrias, servicios públicos, investigación y docencia, asegurando que el desarrollo económico y social sea compatible con la protección del medio ambiente”, afirmó el Dr. Vélez.

En este sentido, el programa contará con dos líneas de formación:

Gestión Ambiental y Recursos Naturales: Enfocada en estudiar y desarrollar estrategias de conservación, gestión y uso sostenible de los recursos naturales, enmarcados en los aspectos normativos y empleando las herramientas tecnológicas para ello

Ingeniería y Desarrollo Sostenible: Centrada en la aplicación de los principios de ingeniería para el diseño, control y mejora de los procesos ambientales y/o productivos que promuevan así el desarrollo económico y social, y propugnen por la sostenibilidad ambiental.

“Es muy importante tener datos y bases científicas para tomar buenas decisiones, con el fin de que la comunidad, primero, sea una comunidad informada y, segundo, que las personas que toman las decisiones, tanto desde el ámbito público y privado, puedan tomar las mejores decisiones. Esto en el diseño de buenas políticas públicas que permitan el desarrollo económico de la ciudad, cuidando las condiciones del medioambiente”, destacó el decano de la Facultad.

Requisitos y convocatoria

El Magíster en Ingeniería Ambiental está dirigido a toda persona que esté en posesión de un título profesional o grado académico universitario. El grado académico deberá ser al menos equivalente al de Licenciado en alguna área de la Ingeniería, Ciencias o disciplinas vinculadas al ámbito del medio ambiente.

La modalidad del programa será presencial, dictada en el Campus Saucache de la Universidad en Arica, y su duración consistirá de dos años (cuatro semestres académicos).

En cuanto a la convocatoria, el inicio de esta está proyectada para el presente 2024 y se extenderá hasta principios de 2025.

“Las expectativas para el desarrollo del programa son altas. Se espera que el Magíster en Ingeniería Ambiental posicione a la Universidad de Tarapacá como un referente académico y de innovación en la gestión ambiental y sostenibilidad, tanto a nivel regional como nacional. Además, el programa está diseñado para atraer a profesionales de diversas áreas que busquen complementar sus conocimientos en temas ambientales, adaptándose a las exigencias normativas actuales y futuras”, anticipó el director.

Cerrar menú
X