Las Solicitudes van dirigido para pedir procesos académicos, por ejemplo Inscripciones fuera de plazo, examen de suficiencia, prorrogas de la actividad de graduación y/o titulación.

Estas solicitudes pueden estar dirigidas a 3 instancias:

◦ Comité de Carrera
◦ Comité de Docencia de Facultad
◦ Vicerrectoría Académica

Las Solicitudes van dirigido para pedir procesos académicos, por ejemplo Inscripciones fuera de plazo, examen de suficiencia, prorrogas de la actividad de graduación y/o titulación.

Estas solicitudes pueden estar dirigidas a 3 instancias:

Instancia: Comité de Carrera

Si el estudiante fue eliminado por lo establecido en el art.36°, letra a), puede solicitar al Comité de Carrera reincorporarse a su carrera de origen. Siempre y cuando su ausencia no sea superior a dos semestres.

Solicita extender su inscripción de la asignatura de actividad de titulación/Graduación por un semestre más para entregar su informe final. El Comité de Carrera lo resuelve

Solicita el reconocimiento de la equivalencia de contenidos programáticos entre las asignaturas aprobadas en otra universidad o Instituto nacional/extranjero, y en carreras de la misma Universidad

Solicita el cambio de una carrera a otra, dentro de la misma universidad, junto al reconocimiento de la equivalencia de contenidos programáticos entre las asignaturas aprobadas en su carrera de origen a la carrera que se transfiere.

Solicita el reconocimiento de la equivalencia de contenidos programáticos entre las asignaturas aprobadas en otra universidad o Instituto nacional/extranjero, y en carreras de la misma Universidad.

Solicita el cambio de una carrera a otra, dentro de la misma universidad.

Solicita el cambio de una carrera a otra, dentro de la misma universidad que se encuentre en otra sede (Iquique/Arica)

Solicita la interrupción del proceso evaluativo del estudiante en una o más actividades curriculares por encontrarse inhabilitado, debidamente justificado

Solicita retomar sus estudios después de haber suspendido sus estudios, y de haber sido sujeto a alta médica.

Solicita cursar tercera oportunidad en la carrera de Derecho; siempre y cuando tenga aprobado el primer año del plan de estudio.

Solicita un semestre académico más, ya que su permanencia expiro (8 semestres académicos para realizar memoria de prueba o rendir examen de grado)

Solicita extender la suspensión de sus actividades académicas (interrupción del proceso evaluativo) debido a no contar con el alta medica.

Instancia: Comité de Docencia de Facultad

Cambio de una Universidad o Instituto Profesional a otro, ya sea nacional o extranjero, para continuar los estudios en la misma u otra carrera, cumpliendo con los requisitos exigidos en el artículo 59°, letra a), b) o c) del Reglamento de Docencia de Pregrado.

Solicita el reconocimiento de la equivalencia de contenidos programáticos entre las asignaturas aprobadas en otra universidad o instituto, ya sea nacional o extranjero, y las carreras de la misma Universidad. El ingreso debe ser a través del Proceso Nacional de Admisión o cuando se excede el porcentaje establecido del respectivo plan de estudios.

Solicita reincorporarse a su carrera de origen, como excepción a lo establecido en el artículo 36°, letra a), siempre y cuando la ausencia haya excedido dos semestres, permitiéndose una sola vez durante la carrera.

Solicita el reconocimiento de la equivalencia de contenidos programáticos entre las asignaturas aprobadas en otra universidad o instituto, ya sea nacional o extranjero, y las carreras de la misma Universidad. El ingreso debe ser a través del Proceso Nacional de Admisión o cuando se excede el porcentaje establecido del respectivo plan de estudios.

Solicita extender la inscripción de la asignatura de actividad de titulación/graduación. No puede exceder de dos meses para entregar su informe final, contados a partir del inicio de clases de cada semestre.

Solicita la interrupción del proceso evaluativo del estudiante en una o más actividades curriculares por encontrarse inhabilitado, debidamente justificado fuera de los plazos establecidos en el Calendario Docente.

Solicita retirar la inscripción de la asignatura Actividad de Titulación/Graduación, previo informe del Profesor Guía y Jefe de Carrera.

Solicita retirar las actividades curriculares inscritas, si el estudiante se encuentra realizando Práctica Profesional o Actividad de Titulación/Graduación.

Solicita exceder los retiros temporales correspondientes a su plan de estudios.

Instancia: Vicerrectoría Académica

Solicita la inscripción de asignaturas fuera de los periodos fijados en el Calendario Académico.

Solicita eliminar asignaturas fuera de los plazos establecidos en el Calendario Académico.

Es la pérdida voluntaria de la calidad de alumno regular de la Universidad, sin tener situaciones pendientes. Se debe solicitar hasta 25 días hábiles antes del término de clases.

Solicita interrumpir voluntariamente los estudios fuera del plazo fijado en el Calendario Académico. Debe cumplir con las normativas del Reglamento de Matrícula y no tener situaciones administrativas pendientes, sin exceder los retiros temporales permitidos según la duración de su carrera.

Solicita agregar asignaturas fuera del plazo establecido en el Calendario Académico.

Solicita inscribir asignaturas sin cumplir con el prerrequisito exigido según la malla curricular.

Solicita inscribir asignaturas que no se encuentran en su plan de estudios para cursar en otra carrera o en otro plan de estudios, y que éstas sean reconocidas en su plan de estudios.

Solicita inscribir asignaturas o electivos de formación general para adquirir mayor conocimiento en cualquier otra carrera.

POSTGRADO

Todas las solicitudes van dirigidas al Comité Académicos del Programa(CAP) y está orientado a solicitar prorrogas de la actividad de Graduación, Suspensión de actividades, Convalidaciones, entre otras.

Instancia: Comité Académico de Programa (CAP)

Regula la reincorporación de estudiantes que han excedido el tiempo máximo de permanencia en el programa.

Tiempo adicional para completar actividades de graduación correspondiente a un semestre.

Tiempo adicional posterior a la primera prórroga para completar actividades de graduación correspondiente a un semestre.

Establece el reconocimiento con criterios y procedimientos para la convalidación de asignaturas, establecidos en el reglamento de postgrados.

Condiciones para convalidar asignaturas de postgrado cursadas fuera de la institución, definidas en el reglamento de postgrados.

Regula las prórrogas excepcionales, no contempladas en el plan de estudios y que son concedidas en situaciones especiales.

Procedimiento para reincorporación de estudiantes que postergaron sus estudios, establecidos en el reglamento general de Postgrados o de funcionamiento de cada programa.

Regula las condiciones y procedimientos para postergar temporalmente los estudios.

Establece el proceso para el retiro definitivo de un estudiante del programa.

Regula las circunstancias y procedimientos para la suspensión temporal de actividades académicas.

Cerrar menú
X