Sitio web de la UTarapacá permite conocer la cultura Chinchorro a través de realidad aumentada

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El proyecto otorga la posibilidad de realizar recorridos virtuales en 360º y 3D en el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa y Colon 10, además de encontrar diferentes detalles sobre la vida cotidiana del pueblo Chinchorro.

Noticias culturales, recorridos virtuales en 360° por museos, modelos 3D y juegos de aprendizaje están disponibles en la plataforma Patrimonio Cultural Chinchorro de la Universidad de Tarapacá, que se encuentra disponible en español, inglés y francés, permitiendo que pueda llegar a una mayor cantidad de público. Se trata de https://patrimonioculturalchinchorro.uta.cl/.

La información utilizada y el aporte de conocimiento necesario para levantar el sitio web fue proporcionada por el equipo de trabajo del Centro de Gestión Chinchorro y su director, Bernardo Arriaza, investigador del Instituto de Alta Investigación (IAI) de la Universidad de Tarapacá. “La difusión es un trabajo continuo y hay que ir actualizando de acuerdo con las diferentes tecnologías que van cambiando con el tiempo. Esto permite también a los chicos, de una manera interactiva y lúdica, aprender sobre los Chinchorro”, manifestó el investigador.

Se trata de un proyecto ADAIN 2093 del Ministerio de Educación denominado “Fortalecer la vinculación Institucional efectiva, a través, de la puesta en valor, divulgación y posicionamiento de la Cultura Chinchorro, como valor universal excepcional”.

Durante la ceremonia de lanzamiento, Gertrudis Cabello, quien fue profesora en la U. de Tarapacá por más de 40 años y viuda de Nicolas Hrepic, ex director del Museo del Mar de Arica, expresó que “este es un paso muy importante que se ha dado”, sobre la importancia que tienen este tipo de plataformas al momento de difundir o promover el turismo en la región.

Asimismo, Martina Barbachan, estudiante de tercer año de la carrera de Diseño Multimedia, también valoró la contribución que puede hacer este tipo de plataformas a la difusión de la cultura Chinchorro, “a nivel turismo es muy interesante, va a aumentar mucho el interés”.

Cerrar menú
X