El barro y la arcilla son materiales nobles en las manos de un artista. Italia Folch Ruz, ceramista nacional presentó el 12 de octubre la muestra “A la Raíz, alfarería un canto Picunche”.
El encuentro organizado por el Taller de Cerámica de la Universidad de Tarapacá tuvo lugar en la galería de arte San Marcos de Arica, espacio que cobija su segunda exposición individual, la cual tendrá la calidad de itinerante. En esta oportunidad, la muestra exhibe una selección de piezas traídas desde el Valle Central, en las cuales Folch Ruz plasma en formas simples, la fuerza creadora de tan noble material, permitiendo apreciar vasijas, cántaros, cuencos y también urnas, que llevan en palabras de la propia creadora “por un paseo emocional entre la vida y la muerte”.
Una de las muchas particularidades de la obra de Italia Folch, es la recuperación de técnicas ancestrales, tanto a la hora del moldeado, como a la hora de la quema. Es decir, toda su producción es una invitación a un viaje a través de la fragilidad y de lo orgánico de los materiales empleados, que va desde la técnica del pellizco, pasando por las quemas en Raku, Gres y Terracota.
La inauguración de esta exposición estuvo encabezada por el Director General de Vinculación con el Medio (s) de la Universidad de Tarapacá, Dr. Pablo Espinoza Concha, quien junto al Director del Taller de Cerámica de esta Casa de Estudios Superiores, profesor Arturo Peña Raimondi, destacaron la presencia de tan distinguida artista alfarera en la ciudad, así como la importancia de seguir trabajando en favor de la cultura. Con ellos, un nutrido grupo de ceramistas, estudiantes del Taller de Cerámica de la UTA y público en general disfrutaron de las piezas escogidas para esta ocasión. La muestra “A la Raíz, alfarería un canto Picunche”, podrá ser visitada en la galería de arte “San Marcos de Arica”, ubicada en calle San Marcos 387 de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, hasta el 31 de octubre del presente año.