Con la presencia de la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos Tobar, se constituyó la Primera Mesa Regional de Acceso a la Justicia, iniciativa que nació bajo el compromiso y gestión de la Seremi de la cartera, Camila Rivera Tapia.
La actividad que cumplió con las medidas sanitarias y de aforo, se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá, instancia que convocó a las máximas autoridades del sector justicia, la academia, gubernamentales y de instituciones y organizaciones civiles, destacando la presencia del Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce.
Entre los asistentes, participaron además el Delegado Presidencial Regional, Ricardo Sanzana; Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera; Fiscal Regional, Mario Carrera; rectora de la Universidad Santo Tomás, Ansonia Lillo; alcalde de Camarones, Cristian Zavala, Seremis, defensor regional (s), Sergio Zenteno; directores regionales, jefes de servicios, representantes de ONG e instituciones.
En la ocasión, la Ministra Ríos se refirió a la importancia de esta Primera Mesa Regional de Acceso a la Justicia: “Felicitamos el trabajo de la Seremi por la creación de esta mesa inédita en el país, por lo mismo, quisimos estar presentes, es una mesa que pone a todos los actores del sector público, pero también a las universidades, a las ONG que trabajan para ayudar a que las personas puedan acceder a la justicia. Este es un espacio de colaboración, donde van a estar trabajando todas las entidades para fortalecer el objetivo de esta Mesa Regional, y desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, vamos a estar apoyando 100% con nuestros servicios que participan de esta gran iniciativa”.
Constitución de la Mesa Regional de Acceso a la Justicia
En este marco, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera Tapia, quien es la que preside la Mesa Regional de Acceso a la Justicia indicó que “esta constitución nace con el objetivo de crear un espacio regional de coordinación interinstitucional, entre organismos públicos y privados, que se abocan a brindar acceso a la justicia a la ciudadanía, mediante los distintos programas y dispositivos con que se cuentan para la atención, orientación y representación jurídica en la región”.
La titular regional de Justicia, destacó que “los objetivos más específicos de esta iniciativa es poder impulsar el fortalecimiento de las instituciones participantes; además, de fortalecer las capacidades de diagnósticos, seguimientos y evaluación en la materia; propiciar un trabajo mancomunado, y así poder realizar derivaciones bajo las alianzas institucionales. Por último, brindar espacios de participación y escucha que permitan adoptar decisiones orientadas a dar respuesta a las necesidades identificadas dentro de los procesos de atención jurídica, entendiendo que uno de los ejes centrales de la Seremi, es impulsar una justicia accesible e inclusiva, centrada en las personas.
Cabe indicar que los enfoques de esta Mesa Regional tienen por objetivos los derechos humanos, Género, territorial y descentralización; interseccionalidad, interculturalidad y de participación e inclusión. Las instituciones que integran la Mesa Regional de Acceso a la Justicia son: Corporación de Asistencia Judicial, SernamEG, SENAMA, SENADIS, Escuela de Derecho y Centro Jurídico de la Universidad de Tarapacá, Clínica Socio Jurídica, IP y CFT Santo Tomás, CAVI, Defensoría Penal Pública, CONADI, Centro de Apoyo a Víctimas; CAVD, Servicio Jesuita al Migrante, Defensoría de la Niñez, INDH, INCAMI, FASIC, Municipalidades de Arica, Camarones, Putre y General Lagos.
Al finalizar el encuentro, el Rector de la UTA, Dr. Emilio Rodríguez hizo entrega a la Ministra de Justicia, Marcela Ríos, del libro institucional “Cultura Chinchorro: La vida detrás de las Máscaras”.







