Alianza estratégica entre la UTA y Municipalidad de Arica permitirá fortalecer la Atención Primaria de región

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Alianza estratégica busca ampliar cupos para la ciudadanía y descongestionar la Atención Primaria de Salud, junto con establecerse como un centro de formación docente para los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá.

Con la finalidad de descongestionar la Atención Primaria de Salud que sufre la región, aumentar los cupos de atención a la comunidad y brindar espacios para la formación docente de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Universidad de Tarapacá y la Municipalidad de Arica, anunciaron la firma de un convenio para que un recinto de esta Casa de Estudios Superiores, pase a la administración comunal como anexo Cesfam asistencial docente.

Durante la visita al recinto, las autoridades universitarias y municipales, establecieron las principales acciones a desarrollar para concretar el traspaso y próximo funcionamiento del espacio, tales como acceso universal, implementación de boxes para de atención de pacientes, habilitación de sistema de lavamanos, labores de remodelación, entre otros requerimientos.

En este marco, el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, señaló que “con esta alianza estratégica sabemos que los beneficiarios finales son los ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad, de nuestra región. La verdad es que cuando dos instituciones grandes, importantes y significativas para el desarrollo territorial como la Municipalidad de Arica y la Universidad de Tarapacá, realizan esfuerzos conjuntos por llegar a la comunidad, creemos que va a tener un impacto muy positivo”.

Agregó que “estamos trabajando en la perspectiva de un convenio docente asistencial para que estas dependencias se transformen en un anexo del Cesfam Bertín Soto, lo que va a permitir ampliar cupos para la ciudadanía y descongestionar las actuales situaciones que se presentan en atención primaria de salud, pero además al ser docencia asistencial, va a permitir el trabajo mucho más efectivo, productivo e intenso por parte de la comunidad académica del área de salud de la Universidad de Tarapacá. Estamos realmente contentos con esta alianza y creemos que es muy promisoria para el desarrollo de nuestra ciudad y de nuestra región”, destacó la máxima autoridad universitaria.

Por su parte, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, valoró la iniciativa nacida desde la UTA, que permitirá aumentar las horas de práctica de los y las estudiantes de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, problemática que afecta hoy a la UTA por la limitada capacidad de infraestructura regional: “Este convenio va a ayudar a la formación permanente de estudiantes de carreras de salud desde obstetricia hasta medicina, porque van a tener una especie de campo clínico donde estarán trabajando, estudiando y donde los usuarios podrán atenderse con tiempos mayores. Es una muy buena noticia que apunta al espíritu que tenemos que tener siempre los actores del Estado, en este caso la UTA y la IMA, para trabajar en conjunto para buscar soluciones a los desafíos para la ciudad requiere para mejorar la salud de las personas”, indicó el jefe comunal.

Al respecto, el Vicerrector de Administración y Finanzas de la Universidad de Tarapacá, Álvaro Palma Quiroz expresó que “esta alianza estratégica entre la UTA y la Municipalidad de Arica, se va a materializar mediante un convenio donde entregamos como comodato esta infraestructura, de modo tal de aportar a parte de la solución del problema que hoy día aqueja a toda el área de salud municipal, que es la falta de espacios e infraestructura”.

 “Por nuestra parte como Universidad estatal y regional, también nos soluciona parte de nuestro problema en la formación de los estudiantes de todas las carreras del área de salud, que es la falta de campos clínicos. Por lo tanto, va a ser un centro de atención de salud para la comunidad de Arica y Parinacota, pero también va a ser un centro de formación docente de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá”, destacó Álvaro Palma.

Finalmente, la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Celia Borquez Benitt, quien encabezó las gestiones para concretar esta alianza estratégica, precisó que esta surge “ante la necesidad urgente que tienen  las y los estudiantes para ingresar a los campos clínicos y que está limitada en la APS por los aforos, lo cual no ha podido ampliarse en este tiempo y viendo las posibilidades de solución se conversó con las autoridades para que este espacio sea habilitado y que beneficiará a nuestras y nuestros estudiantes de las carreras de enfermería, obstetricia kinesiología, medicina y nutrición”, subrayó la decana.

Cerrar menú
X