Estudiantes protegen patrimonio cultural de la región a través del turismo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Enriquecedor recorrido por lugares de gran valor cultural y patrimonial realizaron estudiantes del Programa PACE UTA.

Imagen foto_00000004

Con el objetivo de poner en valor y concientizar sobre la importancia de la conservación de sitios turísticos y arqueológicos de nuestra ciudad, es que estudiantes de tercero y cuarto medio de la especialidad de Turismo del Liceo Antonio Varas de la Barra, fueron los protagonistas de un recorrido cultural y patrimonial al Humedal de la desembocadura del río Lluta y a las Cuevas de Anzota, gracias a la invitación realizada por el Programa PACE UTA.

Si bien, estos dos lugares son un gran atractivo turístico y monumentos naturales, albergan también gran parte de la historia de nuestra ciudad, de nuestra historia a lo largo de miles de años. Dos lugares íconos del desarrollo de la Cultura Chinchorro, en donde hicieron sus vidas, aprovechando los recursos naturales que les brindaban. Estos son dos lugares abiertos a la comunidad y que merecen el respeto y compromiso de todas las personas, ya sean locales o turistas, puesto que, la premisa es no permitir que tanto esfuerzo por mejorar un sitio rico en distintos ámbitos sea destruido por acción del hombre.

Imagen foto_00000003

Precisamente ese fue el foco, de la charla de la guía en este viaje al pasado y de nuestras raíces. La profesora Patricia Arévalo Fernández, fue enfática en presentar estos sitios, como elementos fundamentales para entender la formación de nuestro territorio, como un lugar integrado y sin fronteras, lo que conlleva la gran responsabilidad de preservarlo como nuestro patrimonio. Así lo entendieron nuestros estudiantes, quienes con sus intervenciones dieron cuenta de su compromiso y conciencia sobre el valor de los lugares visitados en esta ocasión, participando activamente del recorrido y elaborando interesantes preguntas y reflexiones respecto de lo vivido.

Imagen foto_00000002

Por estas razones cobra especial importancia de la incorporación de la temática cultural en este recorrido, la cual fue enfocada no como factor o área específica de la vida social dedicada exclusivamente a los asuntos patrimoniales o artísticos, sino constitutivo del ser de los pueblos y cómo debe, desde un principio, asumirse como asunto de interés educativo y pedagógico que haga del recurso cultural un catalizador de los procesos de desarrollo de los estudiantes.

Imagen foto_00000001

Al respecto, el coordinador del Área de Preparación en la Enseñanza Media, José Imaña Cerda, señaló que estas actividades son muy importantes para el desarrollo de habilidades transversales de los estudiantes y van muy de la mano con el sello cultural y territorial de la Universidad. “Como programa PACE hemos incorporado las salidas pedagógicas en donde los establecimientos pueden realizar recorridos por diversos sitios históricos y culturales de nuestra región, creemos que en la formación integral de nuestros estudiantes debe incorporarse la identificación regional y formar personas consientes del valor de los sitios históricos”, explicó Imaña, que además añadió que “esto es un pequeño aporte en lo que a futuro esperamos se traduzca en ciudadanos participativos en la toma de decisiones que atañen a nuestra ciudad”, remarcó.

Cerrar menú
X