PRESENTACIÓN

El Doctorado en Historia de la Universidad de Tarapacá es un programa de carácter académico que responde a la creciente demanda de formación de postgraduados, capaces de enfrentar problemáticas históricas con propuestas creativas, actualizadas y acordes al ámbito social y cultural en el que se desenvuelven. Está vinculado al Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, dependiente de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Tarapacá.

Nuestro propósito institucional es formar nuevas generaciones de investigadores, impartiendo estudios avanzados en la disciplina con vínculos próximos a metodologías y fundamentos teóricos propios de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

El programa tiene especial interés, pero no restringido, hacia temáticas asociadas a la macrorregión centro sur andina. Su orientación formativa se sustenta en el desarrollo de las habilidades críticas necesarias para desempeñarse como académicos, investigadores autónomos o en instituciones científicas, patrimoniales y/o para elaborar y ejecutar proyectos de gestión e investigación en Historia.

Los graduados del Programa de Doctorado en Historia serán investigadores altamente capacitados para insertarse en los circuitos académicos y científicos; con perspectivas teóricas y metodológicas interdisciplinarias, con habilidades críticas y alto grado de autonomía.

Logo CNA

DOCTORADO EN HISTORIA

Programa acreditado por 3 años

Modalidad presencial – Jornada diurna – Sede Arica

ACREDITADO HASTA AGOSTO 2024

UNIVERSIDAD ACREDITADA POR 6 AÑOS

Proceso de postulación cerrado

Fecha de inicio: 04 de septiembre de 2023
Fecha de término: 13 de octubre de 2023

Objetivos del programa Doctorado en Historia

  • Entregar una formación teórica y metodológica integral, estimulando la capacidad de investigación y análisis interdisciplinario con otras ramas de las Humanidades y de las Ciencias Sociales.
  • Formar investigadores del más alto nivel, capaces de generar conocimientos relevantes sobre problemáticas de historia nacional y latinoamericana, a partir de la elaboración de investigaciones complejas, originales e innovadoras.
  • Ofrecer una formación integral que permita al graduado su inserción, tanto en el ámbito académico, como en otras áreas relacionadas con el quehacer del historiador.
  • Formar investigadores capacitados para hacerse parte del debate disciplinario, metodológico y epistemológico actual.
  • Fortalecer la formación de postgrado con actividades de movilidad estudiantil y académica a través de convenios de cooperación con universidades y centros de investigación, nacionales e internacionales.
  • Consolidar una propuesta académica del más alto nivel para la macro-región centro sur andina.

Líneas de investigación

Las líneas de investigación son definidas a partir de la trayectoria investigativa desarrollada por el Departamento de Ciencias Históricas y Geografías de la Universidad de Tarapacá, las que, a su vez, se alinean a los objetivos señalados en la misión y visión institucional.

Etnohistoria Andina.

Enfoque que nace del estrecho vínculo entre la Historia y las Ciencias Sociales (fundamentalmente con antropología y arqueología). Su principal interés investigativo radica tanto en la problematización del pasado de las sociedades indígenas y afrodescendientes, como en el análisis de los cambios socioculturales experimentados al entrar en contacto con las culturas y sistemas de dominación europeos. Para ello, recurre a métodos históricos, uso de imágenes y diferentes materialidades, así como a preceptos teórico-antropológicos que permiten observar históricamente los diversos procesos de aculturación, transculturación, sincretismo e interacción a niveles simbólicos y prácticos frente a la monarquía, el Estado, la iglesia o las elites establecidas y dominantes en América Latina.

Historia Regional y Transfronteriza

Perspectiva de investigación que abarca el estudio del funcionamiento y las relaciones que se tejen dentro de una región particular, centrándose en las dinámicas sociales, políticas e identitarias que diferentes sujetos o grupos desarrollan en determinados marcos temporales. Los estudios históricos regionales abarcan áreas periféricas de los Estado nacionales, reconociendo en ellos particularidades no apreciables en análisis centralizados, con recurrencia, en la construcción de una estructura fiscal en esos espacios. La generalización de las historias totales (o nacionales) tampoco considera las características políticas y económicas inherentes a los territorios periféricos, donde se configuran dinámicas multidimensionales transfronterizas (fronteras culturales, diplomáticas y acciones de paradiplomacia) sea en esos ámbitos como en representaciones culturales vinculantes.

Estado y Sociedad en América Latina

Área del desarrollo investigativo que considera los componentes económicos, políticos, culturales y de género de las sociedades o grupos, y atinge a todos los mecanismos y elementos que le permiten el diálogo en sociedad. Su objetivo es comprender los procesos de formulación discursiva de distintos sectores y actores para la articulación orgánica de demandas y proyectos dentro del tejido social de la comunidad. Esto abarcar desde la construcción de identidades políticas, movimientos sociales, el rol del Estado y las elites en las nacientes repúblicas, hasta un amplio espectro de actividades, costumbres y vida cotidiana de sujetos históricos y colectivos específicos.

Plan de Estudios

Grado que Otorga

Doctor(a) en Historia

Modalidad en que se imparte

Presencial. Dedicación exclusiva.
Lunes a viernes de 08:00 a 21:00 horas.
Sábado de 08:00 a 13:00 horas

Aranceles

Arancel básico: 10 UF
Costo Anual del Programa: $2.700.000.-

Duración del Programa

Ocho semestres.

Vacantes

Tres.

Becas y beneficios

Los/las postulantes seleccionados deberán postular a la Beca de Doctorados en Chile de ANID. En caso de no obtener la Beca ANID, se le asignará una beca UTA que implicará exención del pago de la matrícula y aranceles anuales, además de la otorgación de manutención equivalente a $600.000 pesos chilenos mensuales, beneficio vigente por ocho semestres académicos.

En la etapa del desarrollo de tesis los doctorandos podrán postular al concurso “Programa de Apoyo a la Investigación de Tesis de Programas de Postgrado Académicos” de la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad de Tarapacá. Adicionalmente podrán postular a los fondos propios del Doctorado en Historia para realizar pasantías cortas de investigación o de estadía de intercambio en instituciones extranjeras que tengan convenio con el Programa.

Documentos para postulación

  • *Documento del grado de Licenciatura o Título Profesional.
  • *Documento de identidad vigente válido en territorio nacional.
  • *Certificado de nacimiento.
  • Certificado de concentración de notas
  • Formulario de antecedentes
  • Formulario de propuesta de investigación
  • Título de Grado de Magíster o Doctorado (opcional)

Sede en que se imparte el programa.

Campus Saucache. Av. 18 de septiembre #2222.
Arica, Región de Arica y Parinacota. Chile.

Requisitos de ingreso

1. Los/las postulantes al Doctorado en Historia deben poseer al menos el grado de Licenciado en Historia o de alguna disciplina de las Humanidades o de las Ciencias Sociales. Es recomendable, aunque no es excluyente, tener el grado de Magíster en Historia o un postgrado en áreas afines, otorgados por universidades nacionales o extranjeras.

Excepcionalmente, pueden ser considerados como seleccionables licenciados y profesionales de otras disciplinas, a quienes se hará exigible tener experiencia en investigación en Historia, demostrable en publicaciones indexadas de la disciplina, en el caso del grado o título haya sido obtenido en el extranjero, este debe ir debidamente apostillado.

Al momento de la postulación, los candidatos deberán presentar:

  • Certificado de concentración de notas de los estudios de pregrado, acreditando calificaciones de egreso igual o superior a 5,0 o su equivalente en el caso de postulantes extranjeros.
  • Certificado de Título del pregrado.
  • Certificado de Magíster y/o Doctorado (si lo tienen).

Estos certificados se deben adjuntar al Formulario de Antecedentes Curriculares, siguiendo las instrucciones ahí especificadas. Este se encuentra en el sitio web del programa.

ESTRUCTURA Y MALLA CURRICULAR

El Programa Doctorado en Historia se organiza en las etapas de formación básica y formación de investigación, ambas son complementarias y se desarrollan en sucesión. A su vez, el programa ha organizado su plan de estudios en ocho cursos formativos iniciales, más dos seminarios de tesis (metodológicos y teóricos) y cuatro semestres de investigación conducente a la tesis doctoral, con una duración total del Programa de ocho semestres.

Etapa de Formación Básica.

Contempla un plan curricular de cuatro semestres académicos. El cuerpo académico del Doctorado en Historia centra su interés disciplinar en las dimensiones política, cultural, económica y social, abriendo continuos nexos con el fomento de estudios andinos y regionales, elementos distintivos de las investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá. El plan de estudios se organiza en ocho cursos formativos iniciales.

Etapa de Formación en Especialidad.

El ciclo exige un trabajo orientado a la definición heurística, destinada, en su objetivo final, la elaboración de la tesis doctoral. Cada etapa de avance constituye un curso semestral, complementado con la presentación de sus investigaciones, proceso regulado mediante el instructivo del proceso de titulación interno.

Las áreas formativas de la estructura curricular se describen a continuación:

Formación teórica.

Cursos obligatorios que introducen epistemológicamente a los y las estudiantes a los principales procesos de construcción, significación y representación del conocimiento histórico, con el objetivo de hacerlos partícipe de la reflexión sobre el sentido de la disciplina y el oficio del historiador. Corresponde a los cursos Teoría e Historiografía (I y II).

Desarrollo de habilidades investigativas.

Cursos obligatorios de contenidos temáticos variables, que permiten a los y las estudiantes problematizar materias específicas de sus investigaciones. Corresponde a los cursos: Metodología de la Investigación en Historia (I y II) y Seminario Avanzado (I, II, III y IV). Estos últimos se organizan semestralmente en torno a las tres líneas de investigación declaradas por el programa.

Reforzamiento metodológico y teórico.

Seminarios obligatorios destinados para preparar los doctorandos en una última etapa lectiva para enfrentar problemas de investigación avanzada. Corresponde a Seminario de Tesis I (metodológico) y Seminario de Tesis II (teórico).

Elaboración de tesis doctoral.

A partir del cuarto semestre, aprobado el Examen de Suficiencia Investigativa, según el artículo 37° del Reglamento del Doctorado en Historia, cada doctorando contará con el apoyo de un director y de un co-director de tesis, cuyo objetivo será colaborar el trabajo heurístico, discusión teórica, propuesta metodológica y redacción final de la tesis.

Sistema de graduación.

El proceso de graduación se sustenta en el cumplimiento de formalidades que dan cuenta de las habilidades investigativas por parte de los doctorandos, se divide en dos etapas: candidatura al grado de Doctor y actividad de graduación.

Para ser candidato a Doctor en Historia de la Universidad de Tarapacá el estudiante deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener una permanencia mínima de cuatro semestres en el Programa.
  • Haber aprobado todos los cursos lectivos y seminarios obligatorios del programa.
  • Rendir y aprobar el Examen de Suficiencia Investigativa*.

(*) El Examen de Suficiencia Investigativa es la instancia de carácter obligatorio de los programas de doctorado, que habilita al o la estudiante para iniciar el trabajo de tesis. Consiste en la presentación sustentada ante una Comisión Examinadora de la propuesta de investigación a desarrollar como tesis. Esta debe ser factible de realizar y original, sustentada en fundamentos teóricos sólidos y planteamientos metodológicos pertinentes.

La rendición del Examen de Suficiencia Investigativa está supeditado a la aprobación del Seminario de Tesis II, y su aprobación es requisito para cursar Tesis I, pudiendo el o la estudiante asumir la calidad de candidato(a) a Doctor(a) hasta el décimo semestre, contando desde su ingreso.

La actividad de graduación consiste en la elaboración y defensa de una tesis, instancia obligatoria para la obtención del grado que consiste en la elaboración de un estudio original que permita certificar las habilidades y competencias investigativas del o la candidato(a).

El director de tesis será, sin excepción, miembro del claustro del programa, con reconocido conocimiento del tema y las problemáticas teórico-metodológica de propuesta a dirigir. En casos debidamente justificados podrá ser designado un académico colaborador o externo, previa aprobación del Comité Académico.

Para iniciar el proceso de evaluación de tesis, el estudiante debe cumplir las siguientes formalidades:

  • Informar en carta a la dirección del programa el término de su tesis doctoral con el visto bueno de su director de tesis. Según instructivo de proceso de graduación interno del Doctorado en Historia.
  • Haber cumplido el requisito de poseer un artículo en una revista indexación Scopus o WoS, libro o capítulo de libro en editorial reconocida, con comité evaluador externo en temática vinculada al desarrollo de la tesis. La publicación debe ser posterior al año en que ingresa al Programa.
  • Presentar la versión preliminar de la tesis a la dirección del programa según instructivo de proceso de graduación interno del Doctorado en Historia.
  • El Comité Académico designará una Comisión Evaluadora de la tesis, en un plazo no mayor a veinte días corridos desde la fecha de depósito de la tesis en la Dirección del Programa.
  • Los/as doctorandos deberá defender la tesis frente a la Comisión Evaluadora. La defensa de tesis doctoral es un acto público, que contará con un ministro de fe designado por el decano de la Facultad de educación y Humanidades.

FLUXOGRAMA ESTRUCTURA CURRICULAR

Cuerpo Académico Doctoral

Comité Académico

  • Alfonso Diaz Aguad.
    Director Doctorado en Historia Universidad de Tarapacá.
  • Alberto Díaz Araya.
  • Rodrigo Ruz Zagal.
  • Carlos Donoso Rojas.
  • Marisol Palma Behnke

Claustro académico doctoral

Las y los académicos del claustro doctoral, son activos integrantes de los círculos de discusión académica en Historia a nivel nacional e internacional, así mismo poseen una alta producción científica siendo referentes en la macrozona Norte de Chile. Nuestros académicos lideran o colaboran en proyectos de investigación competitiva de alto estándar a través de FONDECYT, Núcleos Milenio, Anillos, UTA-MAYOR, entre otros) construyendo redes de colaboración disciplinar permanentes.

  • Alberto Díaz Araya. Doctor en Antropología por la Universidad Católica del Norte, Chile.
  • Alfonso Díaz Aguad. Doctor en Historia por la Universidad Alcalá de Henares, España.
  • Ana María Carrasco. Doctora en Historia por la Universidad de Barcelona, España.
  • Carlos Choque Mariño. Doctor en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Carlos Donoso Rojas. Doctor en Historia, Universidad de Chile.
  • Carlos Mondaca Rojas. Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
  • Claudio Aguirre Munizaga. Doctor en Antropología por la Universidad de Tarapacá-Universidad Católica del Norte, Chile.
  • Elías Pizarro Pizarro. Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
  • Hugo Contreras Cruces. Doctor en Historia por la Universidad de Chile.
  • Javiera Carmona Jiménez. Doctora en Historia, Mención Etnohistoria, Universidad de Chile, 2019, Chile.
  • Luis Castro Castro. Doctor en Historia por la Universidad de Chile.
  • Marisol Palma Behnke. Doctora en Historia, Facultad de Historia, Arte y Ciencias Orientales, Universidad de Leipzig, 2004, Alemania.
  • Oliver Messeguer Ruiz. Doctor en Geografía por la Universidad de Barcelona, España.
  • Patricia Palma Maturana. Doctora en Historia por la Universidad de California Davis, Estados Unidos.
  • Rodrigo Ruz Zagal. Doctor en Antropología por la Universidad de Tarapacá-Universidad Católica del Norte, Chile.
  • Sergio González Miranda. Doctor en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile.

Académicos invitados

  • Alejandra Brito Peña. Doctora en Estudios Americanos (Universidad de Santiago de Chile – 2010)
  • Claudio Llanos Reyes. Doctor en Historia, Universidad de Barcelona, España.
  • Fernando Venegas. Doctor en Historia de Chile, Universidad de Chile.
  • Juan Cáceres Muñoz. Doctor en Historia con mención en América Latina, El Colegio de México (1994).
  • Marcela Tapia Ladino. Doctora en Estudios de América Latina Contemporánea. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset/Universidad Complutense de Madrid, España.
  • Pablo Aravena Núñez. Historiador, Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile.

Doctorados Egresados

  • Lucas Maubert. Bachelor in Social and Political Studies por el Instituto de Estudios Políticos de Rennes y Master en Asuntos Europeos por el Instituto de Estudios Políticos de Rennes.
  • Rosa María Vargas Romero. Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Federico Villarreal y Magíster en Historia del Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Alejandro Málaga Núñez. Bachiller en Historia por la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa y Magíster en Estudios Históricos Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar. Académico regular de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.

Académicos colaboradores

  • Menara Guizardi. Doctora en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid, España
  • Raúl Bustos González. Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
  • Manuel Prieto Montt. Doctor en Geografía (Minor en Antropología), Universidad de Arizona, 2014, EE.UU.
  • Vivian Gavilán Vega. Doctorado en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología, El Colegio de México. Chile
  • Dr. Cristian Ovando Santana. Doctor en Estudios Internacionales, Universidad del País Vasco.
  • Alvaro Espinoza Collao. Doctor en Derecho, Master en investigación jurídica, magister en educación. Académico, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Tarapacá Iquique-Chile.

Doctorandos según cohortes de ingreso.

  • 2018. Carlos Flores Soria. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Federico Villarreal y Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Director del Departamento de Historia de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
  • 2018. Alejandro Málaga Núñez. Bachiller en Historia por la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa y Magíster en Estudios Históricos Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar. Académico regular de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
  • 2018. Lucas Maubert. Bachelor in Social and Political Studies por el Instituto de Estudios Políticos de Rennes y Master en Asuntos Europeos por el Instituto de Estudios Políticos de Rennes.
  • 2018. Eugenio Sánchez Espinoza. Profesor de Historia y Geografía por la Universidad de Tarapacá y Doctor en Educación por la Universidad de Santiago de Chile. Académico de la Facultad de Educación de la Universidad Arturo Prat (Iquique).
  • 2019. Daniela Franco Pinto. Psicóloga y Magíster © en Estudios Psicoanalíticos por la Universidad Católica Boliviana.
  • 2019. Rosa María Vargas Romero. Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Federico Villarreal y Magíster en Historia del Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • 2019. Héctor Ardiles Vega. Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Museo Regional de Antofagasta.
  • 2020. Damián Lo Chavez. Licenciado en Historia por la Universidad de Chile y Magíster en Historia por la Universidad de Tarapacá. Director del Departamento de Historia del Museo Regional de Iquique.
  • 2020. Robert Salazar Quispe. Licenciado en Historia y Magíster en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Académico Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • 2021. Carolina Quezada Flores. Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica y Licenciada en Educación por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Sociología por la Universidad ARCIS.
  • 2021. Rafael González Romero. Profesor de Historia y Geografía y Licenciado en Educación por la Universidad Pedro de Valdivia. Magíster en Historia por la Universidad de Santiago de Chile. Investigador del Centro de Estudios Históricos y Ciencias Sociales (CEHYCSO, La Serena).
  • 2021. Carlos Ríos Rodríguez. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • 2021. Ramón Uzcátegui Pacheco. Licenciado en Educación por la Universidad Central de Venezuela, Magíster en Investigación e Innovación Educativa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid y Doctor en Humanidades por la Universidad Central de Venezuela.
  • 2022. Karelia Cerda Castro. Licenciada en Historia, Universidad de Chile. Magíster en Historia, Universidad de Tarapacá- Chile.
  • 2022. Constanza Rojas Contreras. Licenciada en Filosofía, Universidad de Concepción -Chile. Magíster en Historia, Universidad de Tarapacá – Chile.
  • 2022. Helbert Suyo Ñaupa. Licenciado en Historia, Universidad Nacional de San Agustín del Perú. Diplomado en Archivistica y gestión documental, ENA- Universidad Mayor de san Marcos de Lima- Perú. Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • 2022. Víctor Tapia Araya. Licenciado en Historia, Universidad Nacional Andrés Bello – Chile. Profesor en Historia y Geografía, Universidad Nacional Andrés Bello – Chile. Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Chile.
  • 2023. Alfonso Vargas Murillo. Abogado, Magíster en Historia – Universidad de Tarapacá.
  • 2023. Juan Rodríguez Leyton. Licenciado en Historia, Magister en Historia – Universidad Nacional Siglo XX.
  • 2023. José Luis Cabrera Llancaqueo. Licenciado en Historia. Magister en Ciencias Sociales – Universidad ARCIS.

Proceso de Admisión Cohorte 2023

  • Postulaciones abiertas entre los días 08 de agosto y 31 de octubre 2022.

CONTACTO

Director de Programa Doctorado en Historia

Profesional de Apoyo

Administrativo

Cerrar menú
X