En el marco del Convenio de Desempeño “Educación para tod@s: un compromiso con la formación inicial de profesores de la Universidad de Tarapacá” (FIP), el cual busca mejorar la calidad de los docentes que se forma en la región, se inició junto a estudiantes de primero a tercero medio de la Red Escolar Yatichaña, el trabajo del programa para este 2017.
En una simbólica y significativa ceremonia de bienvenida, se dieron cita estudiantes y sus apoderados, donde el equipo de ejecución y coordinación del programa realizó una detallada inducción respecto a esta iniciativa a los presentes. Esta actividad, contó con la participación de la Directora del Centro de Innovación y Desarrollo de la Docencia (CIDD), Liliana Hernández Villaseca y el Asesor de Convenio, Carlos Mondaca Rojas, éste ultimo quien se dirigió a la audiencia, indicando la importancia de este trabajo que desde al año 2014 se está desarrollando en la UTA con excelentes resultados.
Este programa trabaja con estudiantes de enseñanza media que han manifestado su interés o vocación de estudiar pedagogía, a quienes el programa de fortalecimiento preparará para dar la PSU y así entrar en óptimas condiciones a una de las 10 pedagogías que imparte la Casa de Estudios Superiores, esto gracias a un completo equipo de profesionales que estarán a cargo de este trabajo, o bien tener la opción en cuarto medio de ingresar al Programa Propedéutico lo que les aseguraría un cupo en la Universidad.
ASISTENTES
Isabel Quispe, madre de un estudiante beneficiado por el programa, se manifestó muy contenta por la oportunidad que se le presentó a su hijo. “El estaba muy entusiasmado de entrar al programa, eso me comentó, y bien por el, porque así va adquirir nuevas experiencias y conocimientos”, comentó la apoderada, añadiendo que espera que el programa lo motive a seguir adelante para alcanzar el objetivo que es estudiar en la Universidad algo relacionado con las matemáticas. “Mi deseo es que el aprenda, que lo pase bien, que se sienta satisfecho y pleno, nosotros como padres lo apoyamos en todo lo que el decida”, recalcó.
En tanto la estudiante de segundo medio del Colegio Cardenal Antonio Samoré, Camila Villegas, señaló porque decidió entrar al programa. “Me gusta enfocarme en la enseñanza hacía los niños, especialmente los de Educación Básica y al saber de esta posibilidad no lo pensé dos veces, sentí inmediatamente que era para mi”, explicó. En relación al acompañamiento que recibirá en su estadía la estudiante declaró que será un apoyo. “Esto va a ser fundamental para mi futuro, voy a mejorar mi rendimiento, fortaleceré mi personalidad, que es algo que me falta para desenvolverme”, puntualizó.
MIRADA INSTITUCIONAL
Carlos Mondaca Rojas, Asesor de este Convenio, comentó respecto a lo que se espera de la formación inicial de profesores, argumentando que este es un programa que llegó para quedarse. “Partimos con un reforzamiento de las capacidades lingüísticas y matemáticas, pero en algún momento del proceso esto creció y se pensó en el Propedéutico como una mirada de ingreso más a las pedagogías; Hemos hasta ahora tenido grandes resultados y tenemos el 100% de los estudiantes que hemos atendido en estos años estudiando pedagogía, lo que indica que el trabajo arduo ha rendido frutos y eso es lo que queremos seguir fomentando”, expresó.
En relación a las expectativas Mondaca, dijo que siempre son altas. “Tenemos que tratar de llegar lo más cercano a los indicadores, entonces las expectativas son de crecimiento, pero lo que más nos interesa es el impacto en la calidad de los procesos de aprendizaje, lo que implica que el estudiante suba sus notas y lo haga querer seguir en el programa”, apuntó el académico.
Mientras que Amalia Rojas Varela, una de las coordinadoras del programa, dijo sentirse satisfecha por la gran asistencia y compromiso de los estudiantes y sus familias. “Esto es súper importante, hubo incluso estudiantes que no vinieron, pero sus apoderados se hicieron presentes en su representación. Creo que este tipo de cosas le da sostenibilidad al trabajo que realizamos, quiere decir que lo que hemos dicho ha generado un impacto y creen en nosotros”, indicó Rojas, agregando en ligazón a lo mismo que “esperamos no tener mucha deserción y que los estudiantes y sus familias se comprometan, para esto hemos desarrollado un sistema de alerta temprana para hacer focus group en los colegios y así generar la retención”, remarcó.
Por otra parte referente al equipo de trabajo que estará acompañando a los estudiantes, Rojas Varela contó que para el programa era importante contar con un buen capital humano. “Para nosotros era relevante tener profesionales que compongan un equipo diferente a los años anteriores. Profesionales con experiencia en contextos vulnerables, ya que este programa se desarrolla principalmente en esos contextos, entonces hoy contamos con tres profesionales; un psicólogo, una profesora de lenguaje y un profesor de matemáticas, que es Doctor con mención en Física, todos ellos personas altamente capacitados y comprometidos para llevar a cabo este desafío”, enfatizó la coordinadora.