Académica panameña dictó workshop sobre “disruptores endocrinos y su relación con el cáncer humano”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La Dra. Nelva Alvarado se reunió con estudiantes de las carreras de Tecnología Médica y Nutrición y Dietética. También con académicos.
Imagen foto_00000001

Un workshop para estudiantes y otro para académicos, organizados por el Departamento de Biología y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, sobre el tema “Disruptores endocrinos de ayer y hoy. Su relación con el cáncer humano”, dictó la Dra. Nelva Alvarado González, jefe de Investigación y Docencia del Instituto Especializado y Análisis de la Universidad de Panamá.

La cita con los estudiantes fue el martes 22 de noviembre, a las 08.30 horas, en la Sala de Eventos de la Facultad de Ciencias, donde se hicieron presentes alumnos de las carreras de Tecnología Médica y de Nutrición y Dietética.

El miércoles 23 la invitación fue para el área académica y docentes de Liceos de la Ciudad, en la sala de eventos del CFT.

La jefa de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la UTA, Dra. Delia Laime Condori, señaló que la Dra. Alvarado, viene todos los años a participar del ciclo de charlas desarrollado desde hace cinco años por el Departamento de Biología y la cooperación de Jefatura de Carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales.

Precisó que los objetivos del proyecto son promover el autocuidado, al dar a conocer componentes y causantes de alteraciones fisiológicos y generadores de cánceres humanos.

También articular la conformación de grupos de trabajos para desarrollar futuros proyectos en las áreas del cáncer y problemáticas de Salud Humana; y contribuir con la excelencia académica de los estudiantes.

Sobre el workshop “Disruptores endocrinos de ayer y hoy. Su relación con el cáncer humano”, dijo que permitió actualizar información sobre componentes causantes de alteraciones funcionales en la salud humana, con el propósito de contribuir en la formación del autocuidado, pretendiendo con ello una pequeña baja en la incidencia de cánceres.

Además, participó de una reunión para la formación de grupos de trabajos multidisciplinarios, y otra de intercambio docente e investigación en el Centro de Estudios Marinos y Limnológicos, dirigido por el Dr. Arnaldo Vilaxa.

Al respecto, dijo que la Dra. Alvarado, atribuyó especial relevancia al autocuidado, fundamental para bajar la incidencia de cánceres, lo cual también tiene una implicancia nutricional.

¿QUÉ SON LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS?

Son sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal, tanto en seres humanos como en animales, responsable de múltiples funciones vitales como el crecimiento o al desarrollo sexual. Al imitar o alterar el efecto de las hormonas, los disruptores endocrinos pueden enviar mensajes confusos al organismo ocasionando diversas disfunciones. Todos estamos expuestos a sustancias químicas que pueden alterar nuestro sistema hormonal y causar numerosos problemas de salud de efectos irreversibles.

Muchas sustancias químicas contenidas en los productos para el hogar más comunes son conocidas como disruptores endocrinos, un gran número de estas sustancias se encuentran en los productos plástico y elementos de uso cotidiano en nuestros hogares.

CURRÍCULO

La Dra. Alvarado es licenciada en Biología con especialización en zoología, en la Universidad de Panamá; máster en biología animal y toxicología, de la Universidad del País Vasco, Bilbao, España; y doctora en biología de la contaminación de metales pesados, de esa misma casa de estudios superiores.

Es actualmente Jefa de Investigación y Docencia del Instituto Especializado y Análisis (IEA) de la Universidad de Panamá; y docente de Biología Celular en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, en la Universidad de Panamá.

Cerrar menú
X