![]() |
Haga click aquí para ver Galería de Imágenes |
Con la finalidad de difundir los principales lineamientos de la Política Exterior de Chile y algunas de las temáticas de interés para Arica y Parinacota, contribuyendo al proceso de cooperación, vínculos e internacionalización de las regiones, el pasado martes 22 de noviembre, se realizó el “Seminario de Difusión Internacional” en el Hotel Arica.
La actividad organizada por el Gobierno Regional en conjunto con la Dirección de Coordinación Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL) con el apoyo de la Intendencia Regional de Arica y Parinacota, encabezada por su autoridad regional, Gladys Acuña Rosales quien valoró la permanente presencia y colaboración que durante años la Cancillería ha entregado a Arica y Parinacota, afirmando que el creciente y sostenido proceso de internacionalización de la región requiere los apoyos y orientaciones estratégicas para asegurar el éxito de la gestión de Gobierno, no sólo en materia de política exterior, sino también en un objetivo vital para el país como es el desarrollo de sus zonas extremas.
La jornada de exposiciones se inició con la ponencia “Principales aspectos de la Política Exterior de Chile”, a cargo del Embajador Alberto van Klaveren, Jefe de la Unidad del Agente de Chile ante la CIJ – La Haya, quien destacó la vocación internacional que tiene la región de Arica y Parinacota. “Es una relación que tiene un vínculo histórico con Tacna, tenemos también una serie de compromisos internacionales que cumplimos rigurosamente con Bolivia. Lo importante es poder aprovechar esa ubicación para desarrollar una relación más intensa con las regiones vecinas, en términos de mejoramiento de la infraestructura, de los canales de comunicación y de los servicios que se ofrecen”.
En este mismo sentido, el Embajador Delegado en la Macrozona Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Gabriel Zepeda, expresó que Arica está en una situación especial, porque los tratados conciernen a todo el país pero “de alguna forma su cumplimiento es más tangible en un lugar que en otro y en el caso de la Región de Arica y Parinacota eso es particularmente claro”.
En tanto, Abraham Quezada, Director para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (DICOEX), expuso “Los desafíos del Voto de Chilenos en el Exterior”, señalando que “valoro que se haya considerado en este seminario el tema sobre el voto chileno en el extranjero. Los chilenos siempre tuvimos derecho a votar, pero no a votar en el exterior, por lo tanto, la reforma y la promulgación de la ley el 7 de octubre recién pasado, es una oportunidad muy relevante para que nuestra Cancillería, nuestros funcionarios puedan realizar este proceso afuera, en el exterior, de manera impecable en nuestros consulados”.
El encuentro contó con una numerosa asistencia de autoridades regionales y provinciales, jefes de servicios y funcionarios públicos, destacando la participación del Rector (S), Dr. Sebastián Lorca Pizarro, directivos y académicos de la Escuela de Derecho y del Departamento de Biología de la Universidad de Tarapacá.
Importa mencionar que dentro de los expositores se contó además con las temáticas: “Integración y Conectividad Internacional de la Región de Arica y Parinacota”, ponencia presentada por el Anselmo Pommes, Director de Fronteras, de la Dirección de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL) y “Reflexiones sobre el proceso migratorio en Chile”, expuesto por Pedro Hernández, Subdirector de Migraciones Internacionales, de la Dirección General Consular y de Inmigración (DIGECONSU).