![]() |
Haga click aquí para ver Galería de Imágenes |
En la Sala de Eventos de la Facultad de Ciencias del Campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá, se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del libro “Introducción a las Propiedades Quimicofísicas de Materiales Poliméricos”, edición publicada por la Investigadora Asociada de la UTA y Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile 2014, Dra. Ligia Gargallo González.
La actividad se inició con las palabras del Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic, quien destacó el permanente interés de la Dra. Gargallo por colaborar con las actividades realizadas en el Departamento de Química de esta Casa de Estudios, resaltando que “a partir del año 2012, la Dra. Ligia Gargallo es Investigadora Asociada a nuestra Institución, con publicaciones que ya suman 7 artículos ISI, y además, su compromiso de publicar el libro que hoy estamos dando a conocer a toda la comunidad científica nacional”.
Agregó que “el lanzamiento de esta obra de consulta que hoy celebramos, permite apreciar cómo estos maravillosos materiales son parte de nuestro cuerpo, nos alimentan, nos visten, nos transportan, nos resguardan, siendo vitales en el área de la biomédica y farmacéutica, y consecuentemente imprescindible conocer y tratar de comprender cómo se comportan y cuáles son sus propiedades”.
Posteriormente, se realizó la presentación del libro a cargo del Dr. Eduardo Pereira, Presidente de la Sociedad Chilena de Química y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción, quien indicó que este valioso trabajo científico reúne en 13 capítulos, una introducción a las propiedades quimicofísicas de los materiales poliméricos, cuyo objetivo central es comprender su comportamiento básico para complementar e implementar nuevas tecnologías en beneficio del hombre y de la sociedad.
En tanto, la Dra. Ligia Gargallo, quien es Doctora en Ciencias Químicas de la Universidad de Liège, Bélgica; Profesora Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Premio L’Oreal-Unesco para Mujeres en Ciencia en 2007, expresó su alegría ante tan importante lanzamiento y destacó que este texto comienza con una recopilación histórica y su desarrollo en el tiempo donde cada uno de los tópicos tratados ha sido ilustrado con gráficos, figuras y esquemas, cuyo objetivo es “conocer cómo se comportan los materiales poliméricos para poderlos aplicar y para poder entender muchas veces qué se hace con estos materiales y cómo podemos innovar y aplicarlos de otra forma si conocemos realmente cómo se comportan en sus distintos estados. Me propuse escribir este texto que es además un libro de consulta y espero que sea útil para la comunidad”.
La ceremonia finalizó con la entrega de ejemplares a las autoridades universitarias y a los académicos presentes.