Conferencia en la UTA sobre “¿Qué esperamos los consumidores de las organizaciones públicas y privadas? Del intercambio económico a las relaciones de calidad”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, el Dr. Benjamín Sierra, dio a conocer los resultados de la investigación en psicología del consumidor y algunas de las implicancias para prestadores públicos y privados d servicios y para las personas y comunidades de usuarios.

El destacado académico e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, Dr. Benjamín Sierra, ofreció una conferencia acerca del tema “¿Qué esperamos los consumidores de las organizaciones públicas y privadas? Del intercambio económico a las relaciones de calidad”, el día miércoles 23 de noviembre en la Sala de Eventos de la FACSOJUR del Campus Saucache, donde asistieron autoridades regionales, directores y jefes de servicios, directivos, microempresarios, gremios del comercio y turismo, estudiantes, académicos y directivos de la Universidad.

Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000002

La invitación fue realizada por la Intendenta Gladys Acuña, el Rector de la Universidad de Tarapacá Dr. Arturo Flores Franulic y la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Dra. Jenniffer Peralta Montecinos y organizada por el Servicio Nacional del Consumidor SERNAC y la FACSOJUR.

El Dr. Benjamín Sierra, posee un vasto conocimiento en materias de motivación, emoción, cognición, psicología del consumidor y económica. Ha participado de varios proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia de España, como también en comités y representaciones internacionales.

CONFERENCIA

Imagen foto_00000001

En el último tiempo, la profesionalización y la investigación acerca de las relaciones de intercambio social de ciudadanos consumidores con organizaciones públicas y privadas, ha permitido evidenciar las características del proceso a través de diferentes situaciones de uso y prestación de servicios. Sus investigaciones han permitido analizar y modelar las evaluaciones que los consumidores realizan de los diferentes servicios que utilizan, intentando dar cuenta de los procesos psicológicos asociados al consumo en el intercambio efectuado con las organizaciones.

El Dr. Benjamín Sierra se refirió a las expectativas y orientaciones de las organizaciones que se centran en intercambios meramente económicos y aquellas orientaciones de organizaciones que privilegian las relaciones de calidad basadas en la confianza y el compromiso. El abordaje no es sencillo ya que la producción de un servicio es un intangible que requiere de un rol activo del propio consumidor. “Los servicios son intangibles” según mencionó, es decir, van más referidos a las propias experiencias de consumo que pueden ser diferentes entre una situación y persona a otra.

Respecto a la evaluación que los consumidores realizan de lo obtenido en el intercambio, es relevante reflexionar acerca de la satisfacción, el valor percibido, la justicia, la calidad, la confianza y el compromiso y sus consecuentes en lealtad. También se refirió a las relaciones de intercambio que se dan entre empleados y empleadores y como estas también pueden ser descritas en términos económicos y socioemocionales.

CURRÍCULO

Benjamín Sierra Díez, es Doctor en Psicología y profesor Titular en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Su docencia es impartida en cursos de Grado en Introducción a la Psicología, Motivación y Emoción, y Psicología del Comportamiento del Consumidor y Económica. Asimismo, realiza cursos de Posgrado en programas de Máster en Dirección de RR.HH. (“Nuevas fronteras en la Dirección de RR.HH.”), Experto en Creatividad Aplicada (“Innovación y Creatividad en las Organizaciones”), Máster en Inteligencia Económica (“El factor psicológico en la economía”) y Doctorado en Psicología.

Ha realizado más de 60 publicaciones en libros y revistas científicas en los ámbitos de Psicología Básica; Psicología Social, Cognitiva y del Consumidor. Ha participado en contratos de I+D con Empresas y/o Administraciones, y en Comités y representaciones internacionales.

Sus investigaciones se han desarrollado en “Variables que inciden en la autovalidación de las respuestas cognitivas, en los juicios de satisfacción y en la estimación explícita-implícita de las actitudes

Cerrar menú
X