Académico de la UTA a cargo de la Clase Magistral del Seminario – Taller "Gestión del Conocimiento y Educación de Calidad"

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
En dependencias de la Universidad de Chile, que pone de relieve la relación entre la Gestión del Conocimiento y la Educación de Calidad

Imagen foto_00000001El Foro Universitario de Chile y la Red de Administradores Universitarios de Iberoamérica (RAUI) están organizando el 1 de diciembre un Seminario Taller en dependencias de la Universidad de Chile, que pone de relieve la relación entre la Gestión del Conocimiento y la Educación de Calidad. El evento procura fortalecer la reflexión y el debate sobre esta importante temática y por ende se dirige a Directivos Superiores ye Intermedios tales como integrantes de Consejos Directivos, Rectores, Vicerrectores, Directores y otros de Universidades, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica. También, Responsables Políticos y Técnicos del Estado, así como Centros de Discusión y Pensamiento, Consultores, ONG e Investigadores del área que interactúan con las necesidades de información para la toma de decisiones, totales y parciales relacionadas con la implementación y ejecución de la Gestión Institucional de la Educación Superior.

La clase Magistral de este evento estará a cargo del académico de la UTA Dr. Emilio Rodríguez Ponce, quien desarrollará el tema: “Los Desafíos de la Dirección Estratégica y la Gestión del Conocimiento en el Contexto Actual de la Educación Superior de Chile”. Participan en calidad de expositores académicos nacionales e internacionales del prestigio de Luis Riveros; Ph.D. – University of California, Berkeley y Rector de la Universidad de Chile por 2 períodos; Hugo Salgado, Ph.D. – University of California, Berkeley y profesor visitante de la University of California, Santa Barbara; Francisco Gatica, Ph.D., U Politécnica de Catalunya y Vicerrector de Asuntos Económicos de la Universidad del Bío Bío, entre otros destacados profesionales.

Consultado sobre la importancia de esta actividad el Doctor Rodríguez indicó: “Es importante exponer los resultados de los proyectos FONDECYT en estos eventos en que participan practitioners, es decir, quienes no sólo estudian sino que toman las decisiones en las entidades de educación superior. Una presentación de este tipo es desafiante por la calidad intelectual de los participantes y porque por un lado no se pueden plantear trivialidades y por otro lado el estilo debe ser cercano y con enfoque práctico”. Agregó: “Estoy contento porque desde la reincorporación a la academia he sido convocado como expositor a diferentes eventos internacionales, nacionales e incluso a un día antes estaré con la conferencia del mes de Visión Regional en Arica”.

Para mayor información de la actividad haga clic aquí.

Cerrar menú
X